Clínicas de aborto truenan

contra campaña de entrega

voluntaria y adopción

Redacción Nueva Isla

Tras la aprobación de la Resolución Conjunta del Senado 276, de la autoría de la senadora Joanne Rodríguez Veve, la cual obligaría a la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública (WIPR) a realizar una campaña educativa sobre refugios seguros, la entrega voluntaria y adopción de niños; las clínicas abortivas del país salieron al paso alegando que se debe incluir el aborto en cualquier campaña educativa de ese tipo.
La clínica de aborto Darling Medical Associates, el centro de terminación de embarazo Women’s Medical Pavillion, la Asociación Puertorriqueña Pro-Bienestar de las Familias (Clínica IELLA), entre otros, tronaron en contra de la medida que pasa ahora a la Cámara de Representantes.
Entre los argumentos esbozados por los opositores se encuentra el alegado daño psicológico de continuar con un embarazo no deseado y los estigmas sociales para la madre que conllevan la entrega en adopción de una criatura.
Por su parte, el Departamento de la Familia avaló la medida que orientaría a los padres sobre la entrega voluntaria y adopción como alternativa al embarazo no deseado.
La campaña educativa abundaría sobre el concepto y beneficios de la adopción, así como el mecanismo de acceso a los refugios seguros y las entregas voluntarias de menores de entre 0 a 3 años.

 

 

En caída libre la venta

de casas nuevas

Redacción Nueva Isla

Según el más reciente informe de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF), la venta de casas nuevas continúa en caída libre por los pasados dos años, algo que se le atribuye al aumento en las tasas de interés.
Hablamos de que el pasado mes de febrero cerró con solo 42 casas vendidas, lo cual representa un 42% menos que las ya pocas casas vendidas en febrero del pasado año 2022 cuando se vendieron solo 76.
En el caso de la venta de casas existentes, la misma observó un descenso de un 10.4%, “recuperándose” de una caída de 37% en enero.
Más allá del aumento en las tasas de interés o la pandemia, no son pocos los expertos que incluyen en la ecuación, la demografía, con menos jóvenes invirtiendo a largo plazo y la inseguridad en medio de una economía inflacionaria.

 

“Quiquito” Meléndez

busca proteger niños

de contenido TikTok

Redacción Nueva Isla

El representante del Partido Nuevo Progresista (PNP), José Enrique “Quiquito” Meléndez se dispone a hacer gestiones en el ámbito federal para ver qué garras existen para proteger a los niños en Puerto Rico de los contenidos explícitamente de adultos en la controvertida red TikTok.
“Los menores de edad, esos niños y niñas que no tienen 18 años, deben ser protegidos del contenido de adultos que se observa en la plataforma de TikTok… Vemos que el contenido es disponible a pesar de los alegados filtros que tienen… En los próximos días estaré comunicándome con líderes congresionales para ver dónde estamos en esta problemática y los mecanismos disponibles para asegurar que nuestros niños se encuentren seguros. Según las leyes federales, ningún menor de 13 años puede tener una cuenta sin filtros en las redes sociales, incluyendo TikTok, y la misma tiene que ser privada”, expresó el legislador en declaraciones escritas.
“Nadie hasta los 16 años puede subir contenido o enviar mensajes entre usuarios. Además, existen filtros de contenido, pero la aplicación TikTok a veces ‘cambia’ los filtros mediante los famosos ‘updates’ y eso hace difícil verificar contenido para las cuentas que no son privadas. Muchos de nuestros jóvenes son juiciosos y sus padres están pendientes a quitar el modo de mensaje, el cual es utilizado por personas sin escrúpulos para contactar a estos menores”, indicó Meléndez.
De esta manera pudiera abrirse la gestión legislativa, en versión boricua, de un tema que ha tomado relevancia en la discusión pública en EE.UU.

 

Fiscalía tilda de “falsa

expectativa” arresto de Trump

Redacción Nueva Isla

Después de que los republicanos de la Cámara de Representantes, encabezados por el presidente del Comité de lo Jurídico, Jim Jordan (R-Ohio), junto al presidente del Comité de Supervisión, James Comer (R-Ky.) y el presidente del Comité de Administración de la Cámara, Bryan Steil (R-Wis.), solicitaran informe y testimonio sobre la investigación que conduce el fiscal del distrito de Manhattan, Alvin Bragg, sobre las finanzas del expresidente Donald Trump y su posible arresto, este respondió por conducto del abogado de la oficina, que están impedidos de divulgar información por tratarse de “una investigación sobre un proceso judicial pendiente” y que es basada en una “falsa expectativa” de arresto provocada por Trump.
Trump había dicho que sería arrestado en estos días, algo que hasta el momento en que…

 

Un millón menos de pasajeros en

cruceros que antes de la pandemia:

La industria de los cruceros y el turismo isleño, aún no se recupera del golpe al volumen de pasajeros, experimentado a raíz de la pandemia.
Los números hablan por si solos: El pasado año 2022, Puerto Rico recibió unos 715,826 pasajeros, en 317 barcos, lo cual representa un millón de visitantes menos que en 2019 cuando se reportaron 1.8 millones de pasajeros, según datos de la Compañía de Turismo.

Rampante el abuso sexual en menores:

Según datos de la Unidad de Delitos Sexuales y Maltrato de Menores de la Policía, el pasado año se experimentó un aumento de un 22% en este tipo de delito en la Isla.
Hablamos de 934 casos de menores abusados sexualmente en 2022, incluyendo infantes. Lo cual representa un aumento de 167 casos más que los 767 reportados en 2021.
De los 934 casos reportados, 747 eran niñas.

Maldonado inventa “Cinco

puntos Evolución Popular”

en busca presidencia Pava:

La alcaldesa de Morovis, Carmen Maldonado, enfrascada en su afán por obtener la presidencia del PPD en la elección especial del 4 de mayo, se inventó lo que ha llamado: “Los cinco ejes de la evolución popular”, basados en gobernanza, transparencia, educación, inclusión y ética.
La presidencia del Partido Popular es vista como un escalón clave para las aspiraciones a la gobernación, en lo que Maldonado compite con el senador, Juan Zaragoza; el representante Jesús Manuel Ortíz; el alcalde de Villalba, Luis Javier Hernández y el propio presidente de la colectividad, José Luis Dalmau.

Casos confirmados- 59 / Probables- 231

Fallecimientos- 6 / Hospitalizaciones- 104

(Última actualización: miércoles 15 marzo de 2023)

Últimas estadísticas en EE.UU. y el mundo

Científicos en la Isla

presentan protocolo de

tratamiento para COVID Largo

El denominado COVID Largo, una modalidad atenuada y persistente de la infección de COVID-19, caracterizada por diversos signos y síntomas de amplio espectro, que según la Clínica Mayo involucra: cansancio prolongado; problemas neurológicos o afecciones de salud mental, como dificultad para pensar o concentrarse, depresión o ansiedad; dolores de cabeza; problemas para dormir; mareos al ponerse de pie; sensación de punzadas; pérdida del olfato o del gusto y dolor articular o muscular.
En su manifestación más intensa, pudiera traer consigo cardiopatías, cuagulopatías y problemas respiratorios persistentes, bastante parecidas a las reacciones adversas graves a las…

 

Acorralado Biden

accede desclasificar

datos origen COVID-19

Aún así coloca contrapisa de “seguridad”

Después de que la Cámara y el Senado aprobaran por unanimidad el proyecto de ley bipartidista, denominado “Ley de origen de COVID-19 de 2023”, que busca ordenar al director de Inteligencia Nacional a desclasificar toda la información relacionada con posibles vínculos entre el Instituto de Virología de Wuhan y el origen del COVID-19, al presidente Biden no le quedó de otra que firmar el proyecto y ordenar la desclasificación, la cual convierte la información secreta en una pública.
El senador Josh Hawley (R-Mo.), uno de los autores del proyecto de ley en el Senado, expresó en su cuenta de Twitter:
“Hoy, el presidente Biden finalmente firmó mi proyecto de ley para desclasificar lo que el gobierno sabe…

Secretario de Salud boricua

revela ser víctima de reacción

adversa vacuna COVID-19

Dice estar “bien” e insiste en la vacunación

Redacción Nueva Isla

El secretario del Departamento de Salud de Puerto Rico, Carlos Mellado López, una de las figuras más incisivas y agresivas en promover las alegadas bondades de las vacunas contra el COVID-19 en jurisdicción alguna en EE.UU., reveló en una entrevista radial en WKAQ 580, que fue víctima de una reacción adversa que lo llevó a una operación y otra serie de síntomas, ante la mirada y sorpresa del entrevistador, Rubén Sánchez.
“A mi me dió un efecto adverso, a mi me operaron, dos semanas después yo me quedé con un ojo, todavía yo no veo por este ojo, veo borroso, y tuve problemas al caminar”, indicó Mellado.
“Pero perdóneme ¿Eso fue por el COVID o por la vacuna?”, le preguntó Sánchez a lo que Mellado López respondió…

 

Preocupa al consumidor

vulnerabilidad del

gobierno a los hackers

La AAA fue su más reciente víctima

Redacción Nueva Isla

Tras la reciente revelación de la presidenta de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Doriel Pagán, en torno a que la corporación pública sufrió un ciberataque que comprometió información de clientes y empleados, la ciudadanía ha levantado bandera y comienzan a desconfiar en la capacidad del gobierno de proteger sus datos privados, que ahora podrían estar en manos de cualquier red criminal de tráfico de inmigrantes ilegales a EE.UU., por dar un ejemplo.
Aunque Pagán aseguró que…

 

$300 mil millones en fondos

asegurados FDIC corren riesgo

Cerca de 200 bancos al borde del colapso

Redacción Nueva Isla

Un estudio realizado por economistas de las universidades de Stanford, Columbia, North Western y Southern California, concluyeron que unos $300,000 millones en fondos asegurados por el Federal Deposit Insurance (FDIC) corren riesgo de pérdida, si no se incentiva a los depositantes de fondos no asegurados a no retirar masivamente sus activos.
Y es que después del reciente colapso del Silicon Valley Bank (SVB) considerado la caída más grande de una institución financiera estadounidense desde la Gran Recesión de los años 30 en el pasado siglo, la desconfianza en la banca estadounidense, por parte de consumidores, mercados y sectores financieros, se ha elevado al…

 

Decisivo voto hispano

elecciones 2024 en EE.UU.

Consistente el éxodo de las filas demócratas

Redacción Nueva Isla

La lucha por captar la atención y el favor del voto hispano en EE.UU., comienza a intensificarse a medida que avanza el año preelectoral y los expertos califican de decisiva esta creciente masa de electores en las elecciones de 2024.
En este escenario, contará más que la suma, la sustracción de electores del saco demócrata, los cuales pudieran dar el brinco y prestarle el voto a cualquier candidato rojo que prometa atender sus reclamos e interrumpa la política pública del presidente Biden, en temas como la: inmigración, salud y economía.
Y es de esperarse que en un país donde el intento mensual de ingreso de inmigrantes indocumentados ronda…

CDC compran 55 millones de

datos telefónicos de ciudadanos

Para monitorear encierros pandémicos

Redacción Nueva Isla

Según dos notas de prensa publicadas tanto en Vice News, como en The Epoch Times, los CDC le pagaron a las empresas SafeGraph y Cuebiq, $420,000 y $208,000 respectivamente, para que le suministraran los datos telefónicos de al menos 55 millones de ciudadanos estadounidenses, con el propósito de “continuar con las funciones críticas de respuesta a emergencias relacionadas con la evaluación del impacto de las visitas a puntos clave de interés, órdenes de quedarse en casa, cierres, reaperturas y otras comunicaciones de salud pública relacionadas con el uso obligatorio de mascarillas y otras áreas de investigación fusionadas sobre la transmisión comunitaria del SARS-CoV-2”.
Los datos incluían la ubicación de los usuarios.
La escandalosa revelación implica un alegado carpeteo sobre ciudadanos que no autorizaron que su información fuera divulgada, con el propósito de “evaluar los comportamientos en el hogar por hora, al explorar el porcentaje de dispositivos móviles en el hogar durante un período de tiempo específico”, según indican los CDC.
La información se produce en medio de sendas investigaciones en el Congreso sobre el manejo de la pandemia ordenado por la Casa Blanca y sus agencias, que en aras de la alegada “emergencia” del COVID-19 incurrieron en toda suerte de decretos y medidas sin precedentes y que según expertos en derechos civiles constituyen violaciones crasas a la Constitución de EE.UU.

Cierre del Zoológico:

Engaño y contubernio

de proporciones mayores

Reportaje investigativo segunda parte

Desde 2012, el gobierno de Puerto Rico ha tenido en mente el plan para el desmantelamiento y cierre del Zoológico de Mayagüez, utilizando diversos subterfugios que comenzaron con la alegada operación perdidosa del parque y un alegado maltrato de parte del mismo gobierno llamado a responsabilizarse y corregir cualquier tipo de maltrato, si alguno, a los animales que allí habitan.
Con la llegada de Ricardo Roselló a La Fortaleza, la idea del cierre se tornó en una iniciativa oficial de cierre, enarbolando la bandera del alegado maltrato, utilizando comités investigadores…

En ruta proyecto para

licencia exclusiva

para motoristas

Redacción Nueva Isla

El P. de la C. 1215, el cual busca realizarle enmiendas a la “Ley de Vehículos y Tránsito de Puerto Rico”, para crear la nueva categoría M para conductores de motocicletas, obtuvo el aval de la Comisión de Transportación, Infraestructura y Obras públicas de la Cámara de Representantes.
De ser aprobado el proyecto de ley, los motoristas tendrían que sacar la antes referida licencia, independientemente de cualquier otra licencia de conducir, para poder circular en las carreteras del país.
Esta licencia especial tendría una vigencia de ocho años y va a requerir de una licencia previa de aprendizaje, tal como sucede con la licencia regular de conducir vehículos de motor.
Según expone el proyecto, los aspirantes tendrían que tener 18 años o más y haber pasado un exámen teórico y práctico.
De esta manera, se desvinculan los conductores de motocicletas, de la licencia tradicional de conducir, y del requerido endoso del DTOP para tener derecho a recibir los beneficios médico-hospitalarios que ofrece la Administración de Compensaciones por Accidentes de Automóviles (ACCA).

 

Federales con lupa puesta

en Planes Medicare

Advantage boricuas

Buscan cortarle ‘racket’ códigos de facturación

Una fuente de entero crédito se comunicó con este periodista asegurando que la razón para el alegado recorte de los $800 millones anuales en fondos Medicare, que los Centros de Servicios de Medicaid y Medicare (CMS, por sus siglas en inglés) desmintieron, no es otra cosa que el desmantelamiento de un esquema de raqueteo y corrupción rampante por parte de los planes Medicare Advantage en Puerto Rico, y que en efecto lo que recortarán no va a ser beneficios, sino el mecanismo de sobrefacturación ilicita de estas corporaciones.
Según nos indica nuestra fuente, alegadamente los planes médicos han inducido a la sobrecodificación en los diagnósticos, es decir colocar en las solicitudes de facturación…

 

Chinches sobre secretaria

Energía por elogiar

ambientalismo chino

Granholm estuvo recientemente en la Isla

Redacción Nueva Isla

La misma secretaria del Departamento de Energía, Jenniffer Granholm que recientemente estuvo elogiando el “buen trabajo” en la red energética desarrollado por el gobernador Pedro Pierluisi, se buscó una lluvia de chinches por parte de los republicanos en el Comité de Comercio y Energía de la Cámara de Representantes de EE.UU., después de que a ésta se le ocurriera decir en una conferencia en Austin, Texas, que “todos debemos aprender de lo que está haciendo China”, dizque para reducir sus emisiones de gases invernaderos y aportar al medioambiente.
También la vinculan en un intercambio de información peligrosa con Pekin.
Los legisladores le cursaron una carta, donde también exigen que se siente a testificar.
“China representa una de las mayores amenazas económicas, militares y geopolíticas para Estados Unidos, sin dejar de ser uno de los peores contaminadores del mundo. Como Secretaria de Energía, sus responsabilidades principales involucran la seguridad nacional, particularmente mantener y certificar la confiabilidad de la disuasión nuclear de la nación y proteger nuestros secretos tecnológicos más sensibles del robo por parte de nuestros principales adversarios, Rusia y China… Sus expresiones en el mejor de los casos, reflejan una perspectiva desinformada y poco seria sobre los objetivos e intenciones del Partido Comunista Chino (PCCh) y su pésimo historial ambiental y de derechos humanos… El PCCh continúa construyendo y utilizando centrales eléctricas de carbón en el país y en el extranjero para extender aún más su influencia, al tiempo que aumenta sus emisiones de carbono”, reza la misiva.

 

Alerta roja en la banca

estadounidense

tras colapso del SVB

Aunque reguladores aseguraron el dinero de clientes

Redacción Nueva Isla

El colapso de Silicon Valley Bank (SVB) considerado la caída más grande de una institución financiera estadounidense desde la Gran Recesión de los años 30 en el pasado siglo, ha elevado al límite la desconfianza en los mercados y sectores financieros de la nación más poderosa del mundo, aunque la Casa Blanca grantizó el acceso a los depósitos de todos los clientes del SVB.
Sin embargo, aunque Wall Street dio rápidos indicios de recuperación en cuanto a la baja presentada el pasado jueves, no son pocos los consumidores e inversionistas que han levantado bandera en torno a la salud fiscal de la banca en general y cuántas otras instituciones podrían estar atravesando situaciones similares.
Más aún, se cuestionan si una eventual reacción en cadena podría ser atendida de la misma forma expedita que garantize los depósitos bancarios de los estadounidenses, muy en especial, aquellas cuantías no aseguradas por el FDIC.
SVB, que era el décimosexto banco más grande de los EE.UU., con $209 mil millones en su total de activos a fines de 2022.
El banco, al ver su caída en picada y el retiro masivo de depósitos, salió corriendo y vendió, de manera para muchos negligente, $1,750 millones.
El inversionista y CEO de Pershing Square Capital Management, Bill Ackman, lo había resumido de la siguiente manera en su cuenta de Twitter: “Al permitir que @SVB_Financial quiebre sin proteger a todos los depositantes, el mundo se ha dado cuenta de lo que es un depósito no asegurado: un reclamo no líquido no garantizado en un banco en quiebra”.
¿Cambiará ahora la FDIC sus políticas o será una medida única y aislada para atajar un efecto cascada?

 

Dealers de autos deben

devolver dinero tablillas

cobrado ilegalmente

En usados deben devolver el 100% cobrado

Redacción Nueva Isla

Si usted compró un vehículo usado y el concesionario se le ocurrió cobrarle un cargo por la tablilla y marbete, sepa usted que tiene derecho a un reembolso del 100% de lo que le facturaron, según el reglamento 198 del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO).
Por el contrario, si se tratase de una unidad nueva, el concesionario tendría que devolverle toda suma en exceso de $244, según informó el secretario de dicha dependencia, Hiram Torres Montalvo.
Y es que esa práctica se ha estado realizando a espaldas del DACO durante muchos años y muchos concesionarios cobran una tarifa fija de hasta $500 por alegadamente darle a usted la tablilla “gratis” o un alegado “descuento” en el caso de vehículos usados, algo que es ilegal.
“Solamente se puede cobrar lo que dictamina el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), que da un tope de $244 en automóviles, así que cualquier cuantía cobrada en exceso de $244 se considera un cobro ilegal”, indicó Torres Montalvo, quien dejó saber que el DACO ha recibido 200 querellas por el cobro ilegal de la tablilla y marbete en lo que va de año.

 

Sin médicos suficientes ni para

negociar con aseguradoras

Debido obsoleta regla Comisionado Seguros

Redacción Nueva Isla

Como todos ya saben, en Puerto Rico la cantidad de médicos por especialidades es muy reducido, por mil y una razones ya discutidas hasta la saciedad, entre ellas el atropello de las aseguradoras en la imposición de tarifas irrisoriamente bajas en el pago de servicios a los proveedores.
Ahora y según un estudio comisionado por la Oficina del Comisionado de Seguros de Puerto Rico (OCSPR), realizado por los economistas Ramón J. Cao García y José J. Cao Alvira, salió a relucir que la Regla Núm. 91 de 2008 de la OCSPR, habilitada para promover las negociaciones colectivas entre gremios médicos y compañías de seguros, se convirtió en letra muerta al requerir esta que las diferentes…

 

En ruta sustitución

impuesto al inventario

Redacción Nueva Isla

Según detalló el director ejecutivo del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM), Reinaldo Paniagua, (foto superior), el proyecto para sustituir el controvertido impuesto al inventario está próximo a ser sometido ante la Asamblea Legislativa.
Este impuesto, que ha producido la mar de reclamos por parte del sector industrial y comercial del país, y que obliga a pagar anualmente por suministros y mercancías almacenadas, no será eliminado, sino modificado para eliminar la recurrencia en el pago por la misma mercancía.
Este impuesto representa un importante renglón de ingresos a las arcas municipales para el ofrecimiento de servicios a la ciudadanía como: recogido de basura, transportación escolar y otros.
Hablamos de un impuesto, que pagan en su mayoría las grandes empresas de suministros, y en menor proporción los pequeños y medianos comerciantes, y que genera unos $240 millones anuales.
“Estamos buscando no infringir un golpe mortal a los municipios… Estamos trabajando en la redacción de una pieza legislativa que vamos a estar presentando en Cámara y Senado, y que ya se discutió con el ejecutivo también… Lo que nosotros estamos sugiriendo es que se limite al pago de ese artículo una sola vez, una vez se haya vendido el inventario, a base del promedio de ventas del inventario vendido… Que tú pagues esa tasa contributiva por una tuerca, año tras año, pues eso es lo que estamos buscando en el sentido de que no haya recurrencia en el pago”, expresó Paniagua.

 

Angustia de una madre:

Sin respuestas a dos años

muerte joven hijo por la vacuna

Hermetismo total de las autoridades

Luis Omar Rivera Medina, era un joven saludable de 23 años, del municipio de Carolina, Puerto Rico, a quien la muerte le sorprendió de manera súbita el 1 de mayo de 2021, tras inocularse con la primera dosis de la vacuna de Pfizer contra el COVID-19.
El triste fallecimiento del joven está enmarcado en un halo de misterio y apatía por parte del gobierno de Puerto Rico y sus dependencias: El Departamento de Salud y el Instituto de Ciencias Forenses (ICF), quienes al día de hoy, dos años después del fallecimiento, aún no certifican la causa de muerte del joven, no empece a que…

COVID Largo:

¿Chivo expiatorio del

efecto de las vacunas?

Estudios revelan la realidad detrás…

Un sector de la comunidad científica alega y asegura la existencia de un “COVID largo” que parece ser un depositorio de toda suerte de condiciones, que no pueden ser explicadas de “ninguna otra manera”, y que surgen posteriores a la infección. Pero también surgen después de las vacunas.
Este es el “debate” o uno de los chivos expiatorios médicos más grandes de la historia científica: A quién echarle la culpa de la avalancha mundial de cuagulopatías, ataques cardíacos y muertes en gente sana, incluyendo niños y jóvenes, que nunca habían padecido problemas cardiovasculares.
Tanto el COVID-19, como las vacunas tienen algo en común: Proteína S y otras proteínas, según las variantes y la fórmula que presenten las farmacéuticas.
Hablamos de proteína tóxica, altamente inflamatoria, contraindicada bajo toda circunstancia para el ser humano.
Sin embargo, se continúa…

 

Lo que no se dice sobre

el zoológico de Mayagüez

Después de que la secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Anaís Rodríguez, anunciara el cierre y traslado de animales del Zoológico Juan D. Rivero de Mayagüez, a “santuarios” en EE.UU., muchas han sido las expresiones de júbilo y victoria por parte de un sector que entiende que las instalaciones eran foco de maltrato de animales, que los mismos estarán mucho mejor libres, fuera de sus jaulas de exhibición y que el parque era una carga económica insostenible para el estado.
Nada más lejos de la realidad.
En un profundo proyecto de investigación sobre este controvertible asunto, realizado por este periodista en este medio NUEVAISLA.com en 2017, se destapaba un esquema de…

 

A punto de caramelo

otorgamiento de poderes plenarios a la OMS

194 países cederían su soberanía…

Tal y como veníamos informando desde antes del 22 de mayo de 2022, cuando se llevó a cabo en Ginebra Suiza la pasada Asamblea Mundial de la Salud, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre cuyos principales puntos de discusión se encontraba la realización de enmiendas al Reglamento Internacional de la Salud (RIS) que investiría a la OMS de poderes plenipotenciarios sobre los 194 países miembros, incluyendo EE.UU., para decretar estados de emergencia, encierros, obligatoriedad en el uso de vacunas y tratamientos, establecer mecanismos para combatir la “desinformación”, sanciones a los incumplidores, etc., la culminación de esa controvertible iniciativa está a la vuelta…

 

En la cara de DACO:

¿”Racket” de gas licuado en la Isla?

Consumidores claman por acción

Redacción Nueva Isla

La venta de gas licuado en la Isla, producto de vital importancia en muchos de los hogares boricuas, e inclusive para algunas microempresas, se ha convertido en una práctica abusiva y desleal que atenta contra los mejores intereses del pueblo de Puerto Rico.
No tan solo el precio del gas licuado ha ido en espiral ascendente, sino que las empresas mayoristas continúan vendiendo tanques de gas con menos libras que las que ofrecen, convirtiéndose en un alegado “racket” o acto ilegal, en la cara del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO).
A nuestra sala de redacción llega el clamor de un grupo de consumidores y detallistas que inclusive sostuvieron una reunión con el secretario de la agencia, Hiram Torres Montalvo, el pasado mes de enero, para denunciar la situación e inclusive…

Acelera preparativos de

banda ancha en la Isla

Como parte del Plan Estratégico

Redacción Nueva Isla

Mucho se ha hablado del establecimiento de una red de internet de banda ancha 5G que cubra cada rincón en la Isla, para lo cual habrá que colocar miles de antenas y decenas de miles de retransmisores a lo largo y ancho del país, como parte de una iniciativa federal y la orden ejecutiva 2022-40 firmada por el gobernador Pedro Pierluisi.
En el caso de Puerto Rico, dada su topografía montañosa, requiere aún más antenas y retransmisores en áreas geográficamente “escondidas”, donde la señal no sería la adecuada.
Por tal razón, el Programa de Banda Ancha del gobierno de Puerto Rico y la Secretaría Auxiliar de la Gobernación para la…

 

Alarma código de CDC

para clasificar NO vacunados

Se presta para rastreo y carpeteo

Los nuevos códigos diseñados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y establecidos por los Centros para el Diagnóstico y Control de Enfermedades (CDC), para registrar e identificar a las personas no vacunadas contra el COVID-19, ha comenzado a levantar suspicacia entre defensores de los derechos civiles y científicos opuestos a los mandatos pandémicos de la Casa Blanca, no empece al reciente anuncio presidencial de que se dará por terminado el decreto federal de “estado de emergencia”.
Es decir, preocupa que aunque la “emergencia” termine, las violaciones de derechos en aras de una alegada “prevención” continúen.
Tal es el caso del código…

Cirujano General de

Florida pide a FDA y CDC

investigación imparcial

Sobre reacciones y daños vacuna

Redacción Nueva Isla

El Cirujano General del Estado de Florida, Dr. Joseph A. Ladapo, envió una carta al comisionado de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA), Robert M. Califf y a la directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), Rochelle M. Wallensky, advirtiendo sobre los factores de riesgo asociados con las vacunas mRNA COVID-19 y enfatizando sobre la necesidad de mayor transparencia en los datos.
En la misiva, Ladapo expresa: “Aunque la respuesta inicial fue liderada por un sentido de urgencia y crisis, considero que es fundamental, que como profesionales de la salud pública, las respuestas se adapten al presente, para trazar un futuro guiado por datos y sentido común… Hemos visto señales de seguridad preocupantes de…

 

Grupo Ferré Rangel

¿Silencio y desinformación

a cambio de contratos?

Decenas de millones en contratos del gobierno…

En días recientes salió a relucir la palabra payola en los medios y también que el representante independiente Luis Raúl Torres Cruz, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Planificación, Telecomunicaciones y Alianzas Público Privadas, reveló que dio inicio a una investigación en torno a si existen vínculos entre el Grupo Ferré Rangel (GFR) y el conglomerado de empresas de New Fortress Energy, empresa matriz de Genera PR, compañía recién creada y sin alegada experiencia en el campo, que forma parte del consorcio al que le fue otorgado el contrato de Alianza Público Privada (APP) para la generación de energía en Puerto Rico.
Además, Torres Cruz indicó que como parte de la investigación busca conocer si GFR tiene en su…

Necesitarás cuatro refuerzos

al año para “protegerte”

contra COVID-19

Muta más rápido que efecto de vacunas

Cuando todo el experimento comenzó, las autoridades sanitarias en las que usted confía, le dijeron que una, y quizás un refuerzo, de las vacunas contra el COVID-19 sería suficiente para protegerse contra esta enfermedad. Nunca le dijeron, que ese primer día de inoculación, sería simplemente el inicio de una inusual cadena de interminables inoculaciones, ensayando con su cuerpo, con una, otra y otra dosis de esta sustancia experimental. Tampoco hoy se lo dicen.
Lo cierto es que el alegado virus del SARS-CoV-2, produce mutaciones más rápido, a una igualmente inusual velocidad, que lo…

REPORTAJE ESPECIAL:

Debacle y corrupción

en Colegio de Médicos

Diversos esquemas han corrido simultáneamente

Por: José Santiago Gabrielini

Periodista

Todo lo que usted va a leer y escuchar en este reportaje especial, es producto de una investigación que involucra a fuentes muy allegadas al Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico (CMCPR), fuentes anónimas que han tenido el valor de proveer a este medio y este periodista datos testificales y documentales de todo lo que aquí va a ser expuesto.
Nada de lo que aquí es vertido forma parte alguna de la opinión del autor, sino de la información expuesta por las fuentes, la cual debe ser investigada por las autoridades.
Hemos protegido la identidad de nuestras fuentes, según ellas mismas lo han solicitado para poder expresarse, por miedo a represalias profesionales e inclusive por…

Accede algunos de nuestros

interesantes contenidos de archivo:

Aferrado Mellado a vacunas

que el pueblo rehúsa

continuar poniéndose

Accede aquí

¡ALERTA PUERTO RICO!

Inmunóloga advierte nuevamente

sobre peligro vacunas COVID

Accede aquí

¡Escandalosa revelación!

Niños e infantes en Puerto Rico

anticoagulados vacunas COVID-19

Accede aquí

China desmiente existencia de

nueva variante mortal Covid-19

Accede aquí

Vuelve el terror del Covid-19

proveniente de China

Accede aquí

Firme la baja mortalidad

del Covid-19 en 2022

Accede aquí

Desastre cardiovascular:

vacunas inducen ataques

por células inmunitarias

Accede aquí

Vista senatorial sacude a

Washington y las farmacéuticas

Accede aquí

Fiestón de préstamos pandémicos

perdonados disparan economía

Accede aquí

Alarma en la población por

proliferación de alumbrado azul

Accede aquí

Da reversa la FDA en su

discursocontra la Ivermentina

Accede aquí

G20 se alinea en ruta a otorgar

poder plenario a la OMS

Accede aquí

EL CARTEL DE LA MEDICINA

EN PUERTO RICO

Reportaje Especial

Accede aquí