Resumen del conflicto:

Devastación total y

muerte en Gaza

Redacción Nueva Isla

Actualización: jueves 19 de octubre de 2023

– Tras la visita del  presidente estadounidense Joe Biden a Tel Aviv, donde se abrazó con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en un viaje de demostración de solidaridad con Israel, se desató aún más un ambiente de tensión en los países de la zona, ante la creciente oposición a las acciones de Israel en ese conflicto.

– La reunión del presidente estadounidense estuvo enmarcada en un ambiente de protestas masivas en Israel ante las posturas de Netanyahu y países como Egipto, Jordania y el gobierno autónomo de Palestina cancelaron una reunión con el mandatario.
Biden aseguró que Israel “no es responsable” del claro ataque sobre el hospital en Gaza. 

– El reprochable ataque del martes 17 de octubre, al hospital Al-Ahli, en el centro de la Ciudad de Gaza, dejó un saldo de sobre 500 muertos y cientos de heridos, muchos de ellos en estado de gravedad, según informó el Ministerio de Salud de Gaza.
Israel niega haber sido el autor del ataque y alega que se trató de un cohete proveniente del mismo bando palestino: “Inteligencia de múltiples fuentes que tenemos en nuestras manos indica que (el grupo) Yihad Islámica Palestina es responsable del lanzamiento fallido del cohete que impactó en el hospital de Gaza”, expresaron las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés).
Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó de “terroristas bárbaros” a los responsables y negó vínculo alguno de las IDF en el ataque.

El saldo del implacable ataque aéreo sobre Gaza, en la segunda semana del conflicto palestino-israelí, se ubicó en sobre 3,785 muertos y más de 12,493 heridos, según un informe del jueves 19 de octubre por parte del Ministerio de Sanidad palestino en Gaza.
Hablamos de una situación de pre-genocidio que mantiene atento al mundo, ante el cumplimiento en la respuesta de venganza por parte de Israel, tras el ataque sorpresa del pasado 7 de octubre, por parte de Hamás o Movimiento de Resistencia Islámica, con miles de cohetes sobre el sur de Israel, matando y secuestrando a centenares de civiles y soldados.

Al cierre de esta edición aún no se descartaba una invasión terrestre por parte de Israel y sobre un millón de personas habían huido de sus hogares en Gaza. Escuelas y hospitales abarrotados, que habían servido de refugio en medio de la caótica situación, donde escasea el agua, la comida y medicamentos, ahora son vistos con temor e inseguridad a raíz del ataque sobre el hospital Al-Ahli en el centro de Gaza.

Firme en su posición EE.UU.:
La Casa Blanca y sus aliados se han mantenido firmes en su apoyo a Israel y su derecho a defender su territorio y responder con fuego el ataque terrorista.
¿Pero hasta cuándo y hasta dónde?
Mientras ese apoyo se afianza con aliados tradicionales de EE.UU, como: Reino Unido, Alemania y Francia, paises aliados en la zona como Jordania se han distanciado de las posturas de Casa Blanca.

La propuesta de EE.UU de que Jordania y Egipto acojan a los refugiados, ha sido rechazada por estos países que piensan que es una treta israelí para despoblar Gaza, previo a una invasión y recuperar ese territorio que estuvo bajo su poder desde finales de la década de los sesenta, hasta principios del siglo XXI.