A punto de colapso la red

energética en Puerto Rico

Redacción Nueva Isla

miércoles 7 de junio de 2023

Los múltiples apagones que se están registrando en la Isla responden a múltiples factores, muchos de los cuales han sido discutidos por largos años y han tenido un efecto acumulativo. Un efecto que paulatinamente ha llevado al país a tener un sistema energético incapaz de sostener una demanda energética a la altura de los tiempos, las circunstancias y los miles de millones de dólares invertidos.
Según una de nuestras fuentes: “El gobierno le oculta la verdad al pueblo. La verdad es que el sistema está a punto de colapsar. Y cuando digo a punto de colapsar, no es que vas a ver un ‘black out’ permanente tipo película, no. Lo que vas a ver es una secuencia de apagones, recurrente y cada vez más frecuentes, muchos de ellos prolongados, muchos selectivos, que van a ser parte de operar una red, cuyos componentes se encuentran obsoletos; para serte franco, son ‘junkers’.
Vas a estar escuchando continuamente de unos sobre el problema de presión y calentamiento en calderas, y de otros, que tienen que nivelar las cargas. Unos le echan la culpa al otro y se pasan la papa. Esto se trata de una nefasta política de pasar cuatrenios ensayando, y vistiendo y desvistiendo santos”, nos indica la fuente, quien posee sobre 25 años de experiencia en la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).
Esta situación, que a comienzos de un verano, y en medio de una cadena de olas de calor cada vez más frecuentes, hace que la demanda energética aumente a niveles que el sistema no puede sostener.
“A la Autoridad (AEE) no le queda de otra, no poseen, o vamos a decirlo mejor, no pueden garantizar la capacidad generatriz, por lo cual tienen que reducir la demanda, sí o sí ¿Y cómo tu haces eso?”, expresó la fuente.
La solución al monumental problema queda en manos de los mismos actores: el gobierno, la quebrada AEE, la insolvente AES y LUMA Energy, que asegura que el problema es de generación y nada tiene que ver con su rol de distribución y transmisión, en donde es de todos conocida su cuestionable eficiencia.
Por su parte, el director ejecutivo de la AEE, Josué Colón, volvió a repetir el martes, tras la salida de la Unidad 1 de la Central Aguirre de Salinas y dos averías en la Unidad 2: “La cantidad de clientes sin energía va a depender de cuán alto sea el consumo de electricidad. Con las altas temperaturas es lógico pensar que va a haber más demanda”, sentenció Colón, dejando claro el panorama y a qué el pueblo de Puerto Rico debe atenerse.