Acelera preparativos de
banda ancha en la Isla
Como parte del Plan Estratégico

Redacción Nueva Isla
martes 21 de febrero de 2023
Mucho se ha hablado del establecimiento de una red de internet de banda ancha 5G que cubra cada rincón en la Isla, para lo cual habrá que colocar miles de antenas y decenas de miles de retransmisores a lo largo y ancho del país, como parte de una iniciativa federal y la orden ejecutiva 2022-40 firmada por el gobernador Pedro Pierluisi.
En el caso de Puerto Rico, dada su topografía montañosa, requiere aún más antenas y retransmisores en áreas geográficamente “escondidas”, donde la señal no sería la adecuada.
Por tal razón, el Programa de Banda Ancha del gobierno de Puerto Rico y la Secretaría Auxiliar de la Gobernación para la Innovación, Información, Datos y Tecnología, celebraron un evento en el Colegio de Ingenieros en el que participaron diversas organizaciones, a fin de establecer alianzas con la industria privada y otras organizaciones como: Alianza de Telecomunicaciones, Estudios Técnicos, Internet Society y la Universidad de Puerto Rico (UPR), entre otros.

El secretario auxiliar, Enrique Völckers Nin explicó que en esta etapa se encuentran enfocados en “trabajar en colaboración, tanto con las organizaciones y entidades, como con los municipios, para poder identificar cuáles son y dónde se encuentran las poblaciones y zonas desventajadas en las que el programa debe concentrarse en una etapa inicial”, indicó Völckers Nin y añadió: “La meta es lograr que toda la isla cuente con conexión de banda ancha, pero para lograrlo, es necesario establecer los puntos neurálgicos que nos ayuden a disminuir la brecha digital”.
En el evento también se habló del programa Affordable Connectivity Program (ACP) de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés), mediante el cual se le otorgará un subsidio de hasta $30 mensuales a hogares elegibles, destinados al pago del servicio de internet.
Los beneficiario también pueden recibir un descuento de hasta $100 para la compra de equipos, como computadora o tablet.
La implementación de la red de banda ancha en Puerto Rico es una iniciativa de grandes proporciones con un Plan Estratégico a cinco años para la creación de una infraestructura resiliente y cuenta con el apoyo de varios programas federales, entre ellos el Middle Mile (MM).
Según el portal de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), el MM “proporciona hasta $1 mil millones en fondos para la construcción, mejora o adquisición de infraestructura middle mile. Esto significa mejorar o crear el segmento de una red de telecomunicaciones que une la red central de un operador de red con la base de la red local. Este programa expandirá la infraestructura para reducir el costo de conectar áreas desatendidas”.
También forman parte de los programas de diseño, construcción y financiamiento de la red: El Broadband Equity, Access, and Deployment Program(BEAD); el Puerto Rico Broadband Infrastructure Fund; el Capital Projects Fund y el Digital Equity Act.