Asistentes Médicos levantan

su voz contra discrimen

del Gobierno

Exigen inclusión para poder recetar

lunes 13 de noviembre de 2023

El Proyecto del Senado 1390 que busca enmendar la Ley 247-2004, conocida como “Ley de Farmacia de Puerto Rico”, para incluir la figura del “Nurse Practitioner” (NP), como prescribiente autorizado para expedir recetas, no tan solo ha recibido oposición por parte de los médicos del país, sino que también se suman los “Physician Assistant”(PA) o Asistentes Médicos, algunos de los cuales han contactado a este medio NUEVAISLA.com para expresarse en contra de lo que entienden es un discrimen legislativo contra su profesión.
Los PA son doctores en medicina, muchos de ellos graduados de prestigiosas instituciones universitarias en EE.UU. y el extranjero, que no han revalidado en Puerto Rico y se desempeñan como asistentes de médicos en consultorios y hospitales alrededor de la Isla.

NOTA IMPORTANTE: En este reportaje, aunque tradujimos el término Physician Assistant, de manera literal como Asistentes Médicos, nos referimos en este caso a MÉDICOS ASISTENTES, porque existe una función clerical o de oficina médica, denominada precisamente asistente médico, que no son médicos graduados. En este reportaje hablamos de médicos graduados licenciados para actuar como Physician Assistant (PA).

El argumento principal de estos PA’s, que sobrepasan los 1,500 ejerciendo esta profesión en la Isla, es que les resulta inverosímil que se faculte a los(as) enfermeros(as) NP para recetar medicamentos y no se incluya en este y cualquier otro proyecto de ley a tales fines, la figura del Physician Assistant (PA), quienes son médicos graduados con preparación en farmacología como parte de su formación académica.

Accede la ENTREVISTA completa aquí ABAJO:

 

 

Por su parte, el colectivo “Médicos Unidos” que agrupa a cientos de PA’s, expresó en un comunicado: “Nos resulta injusto, absurdo e inverosímil que el gobierno de nuestro país priorice considerar el aumentar las facultades de los Enfermeros Practicantes (NP) en lugar de atender los asuntos concernientes a la otorgación de licencias médicas u otorgarle la autoridad de recetar medicamentos a los Médicos Asistentes (PA). Por lo que entendemos que este proyecto constituye una afrenta en contra de nuestro colectivo además de ser una manifestación clara y evidente del continuo atropello, abuso y maltrato al que estamos siendo y hemos sido sometidos tanto por la Junta de Licencias y Disciplina Médica (JLDM), el Departamento de Salud (DS) y el gobierno de Puerto Rico”, reza el comunicado.

Un entuerto planificado por aseguradoras y grandes intereses:

Hace más de un año atrás, NUEVAISLA.com publicó el reportaje investigativo “El Cartel de la Medicina en Puerto Rico”, en donde entre otras escandalosas revelaciones, salió a relucir que como parte de la estrategia de lucro desmedido por parte de las aseguradoras, se encaminaban a relegar a un segundo plano a los mal pagados y esclavizados médicos del país, con la contratación masiva de PA’s y NP’s con nuevo alcance y facultades, que formarían una red de mano de obra más barata para hospitales y la “industria” de la salud en general, maximizando las ganancias de las aseguradoras.

Para esto tenían que someter una avalancha de proyectos legislativos, encargados por aseguradoras, farmacéuticas y grandes cadenas de farmacias, para crear la nueva y cuestionable plataforma para impartir salud y medicina en el país. Algo que va a toda marcha, con el siempre dispuesto aval e impulso del gobierno, que a todas luces es parte integral del problema de raíz de la salud y la medicina en Puerto Rico.

El tiro comienza a salir por la culata:

Entre la miopía legislativa y la avaricia de las aseguradoras y el resto del Cartel, los Médicos Asistentes (PA) comienzan a caminar la misma ruta de los médicos licenciados: inconformidad salarial, pésimas condiciones de trabajo y tentadoras ofertas de empleo fuera del país.
Algo que no era parte de la ecuación en el entuerto creado por el Cartel.
Ya se están comenzando a ir del país tanto los PA’s, como los NP’s, toda vez que la Isla ha sido identificada como cantera de mármol por corporaciones médicas en el extranjero, inclusive por otros poderosos carteles que operan en los estados y que se mantienen identificando a estos profesionales para hacerles tentadoras ofertas de empleo.

El afán de lucro, la avaricia y mezquindad de las aseguradoras y otros componentes del Cartel, unido a la ineptitud y corrupción gubernamental, mantienen en un estado de sitio, la salud en el país, en un peligroso esquema, donde el más perjudicado al final del día es el paciente.

 

El autor es periodista acreditado por el Departamento de Estado de Puerto Rico                Miembro de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (ASPPRO)
Miembro de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJ) Washington DC