ATENCIÓN PACIENTES:
Férrea oposición de
laboratorios a proyectos
enmiendas Ley Farmacia


El sabio refrán pueblerino “zapatero a su zapato”, pareciera no aplicar en la legislatura del país, en donde se “visten y desvisten santos” mediante proyectos de ley que ponen en riesgo la estabilidad de sistemas y profesiones que han operado perfectamente por décadas, esto en aras de la “innovación”, y para algunos: Fruto del encargo.
Tal pareciera ser el caso de los proyectos PS 258 y PC 830, que según una de nuestras fuentes “pretenden darle un ‘bypass’ a las leyes y reglamentos que rigen a los laboratorios clínicos para que los planes médicos puedan montar ‘laboratorios’ en sus ‘clínicas’ y en las farmacias también. Esto acabando de destruir nuestro sistema de salud”.
Es de todos conocido que a raíz de la pandemia del COVID-19, las farmacias ocuparon un rol protagónico en la vacunación y se extendió bajo el marco de la emergencia, su rango de acción, bajo la tutela y apadrinamiento de las farmacéuticas, las aseguradoras y el gobierno.
El expresidente de la Asociación de Laboratorios Clínicos (ALC), José Sánchez, quien actualmente funge como presidente de la Comisión de Planes Médicos y Asuntos Legales de la ALC, expresó: “Pretender que un farmacéutico ordene una prueba de laboratorio, la realice, interprete el resultado e interfiera con el tratamiento del paciente, no solo pretende reemplazar al laboratorio y al médico, sino que pone el bienestar y la vida del paciente en riesgo… El proyecto (PS 258) también pretende que las recetas sean válidas por 12 meses: ¿Cuántas cosas pueden cambiar en la condición del paciente durante ese período de tiempo? Si el paciente no utilizó su receta de inmediato tras una visita al médico, a los 12 meses ya no la necesita. ¿Qué realmente está detrás de ésto?”, señaló Sánchez en declaraciones escritas.

Razones para oponerse al PS 258:
La ALC expresó en declaraciones escritas sus razones para oponerse al proyecto legislativo: “Nuestra oposición consiste en que el Proyecto propuesto y defendido por el Colegio de Farmacéuticos representa una amenaza para la seguridad y la salud de los pacientes… Uno de sus propósitos es permitirle a las farmacias realizar pruebas de laboratorios, interpretar los resultados y recetar medicamentos que correspondan, según el farmacéutico de turno; sin la intervención del médico primario del paciente… Confunden lo que son pruebas para ‘home use’, pruebas rápidas, pruebas ‘waived’… Ningún farmacéutico tiene el entrenamiento médico para interpretar resultados de pruebas de laboratorio y mucho menos adjudicar un tratamiento al paciente. La interpretación de los resultados continúa siendo responsabilidad del médico primario quien conoce al paciente y tiene copia del expediente médico”, señala la ALC, entre un largo listado de objeciones al proyecto.
Advierten encarecimiento de pruebas:
Además, y como aspecto relevante que debe ser considerado y atendido, la ALC menciona y advierte sobre el efecto al maltrecho bolsillo de los pacientes boricuas: “Hay que recordar que el 70% de las decisiones clínicas dependen de los resultados de pruebas de laboratorio. Es por eso la importancia de estas facilidades de salud y sus servicios. Permitir que las farmacias realicen ‘pruebas de laboratorio’, además de poner en riesgo al paciente, provocará una reducción en el volumen de pruebas realizadas en los laboratorios que causará un aumento en los costos de las pruebas”, expresó la ALC en sus declaraciones escritas.
Así las cosas, más allá del cabildeo, intereses e inclusive, tirantez entre los gremios profesionales, que han generado estos controvertidos proyectos de ley, es responsabilidad de los legisladores enfocarse en los efectos a corto y mediano plazo, así como en el aspecto fundamental, que es la salud del pueblo; toda vez que al final del día, todos somos pacientes.
El autor es periodista acreditado por el Departamento de Estado de Puerto Rico Miembro de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (ASPPRO)
Miembro de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJ), Wa.DC