Bueyes detrás de la carreta
en contrato LUMA
Discuten penalidades a destiempo

Redacción Nueva Isla
En las vistas públicas del Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR), en donde después de 18 meses de iniciadas las labores de transmisión y distribución de energía por la empresa LUMA Energy, se comienza a discutir cuáles deben ser las métricas de evaluación por desempeño y penalidades por incumplimiento, salió a relucir a destiempo y aún más, el absurdo procedimiento para el otorgamiento del controvertible contrato que adolece de esas métricas.
La propia empresa presentó sus opciones para ser evaluada y premiada con incentivos de cumplimiento, que no incluyen penalidades por incumplimiento.
El propósito apremiante de establecer estas métricas tardías, contractualmente desventajosas para el pueblo de Puerto Rico, está atado a que de ellas depende la aplicación de las bonificaciones negociadas para entrar en vigor cuando de comienzo su contrato base a 15 años, que no sucederá hasta que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) salga de la quiebra.
Entre los deponentes participaron el profesor y economista José Alameda, y el profesor e ingeniero y exrepresentante de los consumidores ante la Junta de Gobierno de la AEE, Agustín Irizarry.
Ambos criticaron que el planteamiento de LUMA no contemple penalidades ni mucho menos que se afecte su compensación fija, en caso de incumplimiento de las métricas que puedan ser establecidas.
De hecho, a su manera y estilo, ambos peritos criticaron el contrato, que no establece bases conceptuales firmes para establecer métricas, en renglones neurálgicos como: sostenibilidad y resiliencia.
Según Irizarry “Los umbrales (propuestos por LUMA) son desempeño mínimo. En muchos casos es lo que tendrías que hacer para no ser penalizado, pero como está planteado se consideran logros y que ameritan bono, pero la estructura de sistema de métricas no funciona así en ningún lado”, expresó el ingeniero.
Por su parte, Alameda resaltó la importancia de no limitarse a medir cifras de cumplimiento promedio a nivel de toda la Isla al hablar de métricas, sino que se contemplen métricas basadas en regiones, tomando en consideración las experiencias previas y el rezago que se ha podido observar en municipios como Maricao y otros de la zona oeste.