Caja de Pandora la ruta
enmiendas a la Constitución

Redacción Nueva Isla
lunes 25 de julio de 2022
La Constitución de Puerto Rico, que cumplió esta semana su 70mo. aniversario, no ha sido enmendada desde el año 1970, cuando se redujo la edad para votar a los 18 años.
Pero eso dejará de ser así y nuestra Carta Magna se someterá al bisturí legislativo, respaldado por un referendum, que traerá consigo alegadas mejoras o modificaciones para atemperar el histórico documento a las realidades de nuestros tiempos y con ello los derechos y libertades de cada puertorriqueño.
Para tales efectos, el 31 de enero de 2022, el vicepresidente de la Cámara de Representantes, José Varela, convocó al pueblo a someter ideas y propuestas de posibles enmiendas a la Constitución en un llamado procesal que incluyó a todas las organizaciones cívicas, profesionales, académicas, movimientos políticos y ciudadanos en general. Para ello se creó un portal en la página web de la Cámara: camara.pr.gov/constitucion/ para recoger las propuestas ciudadanas que cerró a finales de marzo.
En esa ocasión, Varela expresó: “Con esta información, evaluaremos la viabilidad de las mismas (enmiendas) con el fin de aprobar la legislación necesaria para llevar a cabo un referéndum sobre las preferencias del pueblo… Aunque nuestra Constitución es sólida y nos ha servido bien, es importante evaluar posibles cambios a la luz de los desarrollos sociales, económicos y políticos de estos pasados 70 años”, indicó el representante.
En estos momentos, el proceso se encuentra en su etapa final de recogido de recomendaciones específicas solicitadas por el cuerpo legislativo, después de haber cerrado el período de someter propuestas de enmiendas.
En ese sentido se espera por el informe científico, que pudiera traer consigo propuestas de enmiendas que afecten directamente la salud de los ciudadanos, siendo este renglón uno de los más delicados y neurálgicos del proceso, con alto potencial inflamatorio, toda vez que es bien conocido el interés del gobierno de eliminar todo obstáculo y resistencia a la hora de emitir decretos en cuanto a la conducta de la ciudadanía relacionada a eventos de emergencia, como lo son las pandemias y otras situaciones de crisis.
Cabe señalar que como parte de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de la cual forma parte la Organización Mundial de la Salud (OMS), se proyectan enmiendas al Reglamento Internacional de la Salud, para que la OMS asuma un rol activo y directo de emitir mandatos que deberá ser implantados por los estados vinculados, por lo que habría que realizar cambios legislativos y constitucionales. Por tal razón, puede que no sea una casualidad, el proceso de enmiendas a la Constitución.
Además, entre las enmiendas que buscan ser impulsadas se encuentra la eliminación de los representantes por acumulación para que sean solo 21 senadores y 41 representantes, esto ante el descenso poblacional en la Isla. También se habla de incluir una segunda vuelta electoral en la candidatura a la gobernación cuando el candidato no haya obtenido una mayoría absoluta de los votos. Esto entre decenas de propuestas enmiendas, la cual pudiera convertirse en una caja de Pandora, que a todas luces eclipsará el escenario político y la discusión pública durante el último trimestre del año.
Un error o un mal cálculo decisional por parte del pueblo, puede acompañarnos por décadas y generaciones.