Cámara republicana se le
enfrenta a Biden y la OMS
Busca poner fin a la pandemia


Actualizado miércoles 1 febrero 2023
Después de que el Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional (RSI – 2005) se reuniera por décimocuarta ocasión y emitiera un informe recomendando que la pandemia del COVID-19 continúe siendo una emergencia de salud pública a nivel mundial, el poderoso y recién constituido Comité de Reglas de la Cámara, en manos del Partido Republicano, aprobó en ‘fast track’ bajar a discusión cuatro proyectos de ley para ponerle fin a la alegada emergencia pandémica de una vez y por todas, antes de la fecha del 11 de mayo, pautada por el presidente Joe Biden para terminar, lo que muchos consideran, una farsa de monumentales proporciones.
De los cuatro proyectos de ley, la Cámara aprobó dos: la Ley de Libertad para los Trabajadores de Salud y la Ley ‘Se Acabó la Pandemia’.
El primer proyecto, que fue aprobado en votación de 227 a favor y 203 en contra, pondría fin al mandato federal de vacunación obligatoria para los trabajadores de la salud en las instalaciones que reciben fondos federales.
El segundo proyecto, que fue aprobado en votación de 220 a favor y 210 en contra, sencillamente pondría punto final al decreto federal de “emergencia” nacional debido al COVID-19.
El lunes 30 de enero, el Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, avaló las recomendaciones emitidas por el Comité y determinó que la pandemia constinúa siendo una emergencia que “probablemente se encuentra en un punto de transición”.
De hecho, se acogieron las siete “Recomendaciones Temporales” del Comité a los Estados Miembros de la OMS, entre los cuales está: Continuar concentrándose en la vacunación y los refuerzos; Mejorar la notificación de datos a la OMS y aumentar la utilización y disponibilidad a largo plazo de vacunas, medios de diagnóstico (pruebas PCR) y terapéuticos contra la COVID-19; prepararse para futuros brotes; trabajar con las comunidades; ajustar las medidas de viaje al riesgo y apoyar la investigación para mejorar las vacunas y la condición posterior a la COVID-19.
Los republicanos niegan la existencia de la alegada emergencia y cuestionan las posturas de Biden que en septiembre declaró la inexistencia de una emergencia y luego firmó dos extensiones al decreto.
Tal y como se esperaba, los proyectos en la cámara baja fueron aprobados y ahora se espera un fuerte y difícil pulseo en el Senado, donde es bastante improbable que los demócratas aprueben los mismos y de esto suceder, más difícil aún que el presidente lo firme.
El autor es periodista acreditado por el Departamento de Estado de Puerto Rico Miembro de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (ASPPRO)
Miembro de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJ) Washington DC