Cierre del Zoológico:

Engaño y contubernio

de proporciones mayores

Reportaje investigativo segunda parte

jueves 16 de marzo de 2023

Desde 2012, el gobierno de Puerto Rico ha tenido en mente el plan para el desmantelamiento y cierre del Zoológico de Mayagüez, utilizando diversos subterfugios que comenzaron con la alegada operación perdidosa del parque y un alegado maltrato de parte del mismo gobierno llamado a responsabilizarse y corregir cualquier tipo de maltrato, si alguno, a los animales que allí habitan.
Con la llegada de Ricardo Roselló a La Fortaleza, la idea del cierre se tornó en una iniciativa oficial de cierre, enarbolando la bandera del alegado maltrato, utilizando comités investigadores amañados y las voces amplificadas de grupos de activistas muy vocales.
Nunca se tomó en consideración la opinión del pueblo, ni el efecto comercial y turístico en la región, que quedó relegado detrás del alegado mejor bienestar de los animales.
Roselló aprovechó el paso del huracán María en 2017 para cerrar el parque, no empece a que los daños reportados fueron menores y que gracias al comprometido cuido del personal del parque, no se reportaron muertes de animales.
Así cerraron para siempre un parque que un año antes reportaba un promedio de 250,000 visitas anualmente.
Ahí en esa coyuntura, en 2017 comenzó la investigación de este periodista que aquí suscribe y este medio de prensa sin ataduras NUEVAISLA.com.
Nuestro reportaje investigativo reveló que el parque, lejos de tener pérdidas, tenía sólidas ganancias, que eran desviadas alegadamente hacia el fondo general.
Encontramos datos que pudieran sugerir un desvío ilícito de fondos, que pudieron beneficiar de forma criminal a algunas personas.

Hallazgos de NUEVA INVESTIGACIÓN:
En entrevista anónima para este medio NUEVAISLA.com por temor a represalias, un importante empleado del parque y experto en el tema, hizo reveladoras declaraciones, que junto a nuestros hallazgos confirman que:
– El gobierno mantiene sin servicio de energía y operando con plantas eléctricas al parque desde septiembre de 2022 tras el paso del huracÁn Fiona hace seis meses. Además gran parte del parque está sin servicio de agua potable, dependiendo de un camión cisterna desde hace dos años.
– Los videos que mal intencionadamente circulan del puma cojeando en su jaula, y la chimpancé cautiva en una alcantarilla, fueron manipulados y no guardan relación con la realidad. El puma padecía cáncer y la chimpancé fue captada desde la parte superior de un pasillo que transcurre entre su jaula dormitorio y el patio de exhibición.
– Se confirma que el parque no ha sido señalado NUNCA por violaciones federales de delito alguno relacionadas a maltrato de animales.
– El gobierno creó la crisis y el abandono del parque con el propósito de agravar la situación y obtener el favor de la ciudadanía para el cierre, con la ayuda de los medios rentados y la fiscalía federal, que se prestó para crear un velo de duda y misterio, llegando a un inusitado “acuerdo” para no acusar a nadie de dizque delitos cometidos en el parque, poniendo en entredicho la reputación de los empleados del zoológico.
– Periódicos como Primera Hora se unieron a la campaña de descrédito al parque, publicando falsedades como que el rinoceronte fue alimentado con carne de caballo, algo imposible, siendo este animal uno herbívoro.
Todo esto entre otras muchas escandalosas y reveladoras declaraciones.
ESCUCHA LA COMPROMETEDORA ENTREVISTA ABAJO:

Entrevista anónima a empleado Zoológico de Mayagüez

Periodista José Santiago Gabrielini

La verdad sobre los “santuarios”:
Como mencionamos, muy lejos de lo que se quiere presentar, los santuarios no ofrecen garantías de salud y bienestar a la población animal que alberga.
Es muy extenso el historial de violaciones federales, maltrato, eutanasia, muertes masivas, confiscaciones y cierres de “santuarios”.
Muchos “santuarios” funcionan bajo un concepto de exhibición de los animales que albergan y  cobran por esto, aunque se presentan como organizaciones sin fines de lucro.
Aquellos que funcionan parecido a pequeñas reservas, enclavados en extensiones de terreno, no garantizan la seguridad o muerte de los animales a manos de depredadores que puedan ingresar en sus predios o formen parte del ecosistema de la región, como: águilas, halcones, serpientes, coyotes, pumas, lobos y osos.
La mayoría de los “santuarios” enfrentan los mismos retos, carencias, mortalidad y enfermedades.
En muchas instancias, los animales están mucho mejor cuidados en zoológicos, exhibidores y centros de investigación que en los llamados “santuarios”.
A continuación algunos de los muchos”santuarios” en EE.UU., que han sido objeto de señalamientos y acciones por violaciones a los estatutos federales, manejo, cuido y maltrato de animales, dejando claro que la palabra “santuario” no es sinónimo de seguridad, garantía y bienestar, como el gobierno y la prensa rentada, le ha presentado al pueblo de Puerto Rico:
– El Endangered Animal Rescue Sanctuary, en Citra, Florida, ha sido objeto de citaciones, multas y serios señalamientos por parte de la USDA por maltrato, escape de tigres que conllevó muerte a tiros, escape y muerte de una leona, cuidado veterinario inadecuado, entre otros señalamientos, entre julio de 2019 y febrero de 2021.
– El santuario Lions,Tigers & Bears, en Arcadia, Florida, fue objeto de señalamiento federal por maltrato en la alimentación, lo cual provocó desnutrición en los animales en agosto de 2021.
– El Jungle Friends Primate Sanctuary, en Gainsville, Florida, fue señalado por la USDA por violaciones por cuido veterinario inadecuado, en julio de 2021
– El International Exotic Feline Sanctuary en Boyd, Texas fue señalado por la USDA, por violaciones en el cuidado veterinario de los animales en julio de 2022.
– El Shalom Wildlife Sanctuary, en West Bend, Wisconsin, fue señalado por APHIS, por violaciones en la climatación, cuido y salud de los animales en diciembre de 2022
– El Noah’s Ark Sanctuary, en Locust Grove, Georgia, fue cerrado tras enfrentar serias acusaciones por problemas de seguridad de animales y personas, así como enfermedades y condiciones de vida de los animales en agosto de 2022
– El Blue Hills Girafe and Animal Sanctuary, en McGregor, Texas, fue señalado por APHIS, por violaciones a permisos para operar, en julio de 2022.
– El santuario Journey’s End, en DeLand, Florida, recibió una orden de confiscación de sobre una docena de animales por cuido inadecuado en agosto de 2021
– El Wild Spirit Wolf Sanctuary, en Ramah, Nuevo Mexico, fue objeto de señalamiento federal por seguridad de los animales, ambiente y construccion de espacios adecuados, en agosto de 2021.
– El Alysass Animal Sanctuary, en Valdosta, Georgia recibió una orden de cierre y traslado de animales por maltrato y acinamiento de cerdos en mayo de 2022
– El Valley of Kings Sanctuary and Retreat, en Sharon, Wisconsin, fue objeto de señalamiento federal en el cuido y manejo de los animales, en diciembre de 2022

 

Prestigiosas instituciones como la Universidad de Washington, a cargo del Centro Nacional de Investigación de Primates en Washington, así como de una amplia gama de animales, han sido señalada y multadas por la Animal and Plant Health Inspection Service (APHIS), adscrita a la USDA, por serias violaciones que involucran estrés, daño físico, cuidado veterinario inadecuado, entre otras violaciones, entre noviembre de 2018 y enero de 2021. Ver documento
La Universidad de Houston fue objeto de señalamientos por APHIS, por violaciones relacionadas a cualificaciones de personal, cuido veterinario inadecuado y manejo inadecuado de los animales, en agosto de 2022. Ver documento
La Universidad de Salud y Ciencia de Oregon, fue objeto de serios señalamientos por APHIS, por violaciones relacionadas a: manejo, climatización, facilidades físicas, cuido veterinario y eutanasia de animales, entre otras, entre febrero de 2018 y octubre de 2021. Ver documento.
La Universidad de Texas – El Paso, fue objeto de señalamientos por la USDA por violaciones relacionadas a: cuido y manejo de animales, en septiembre de 2022. Ver documento.
Las siguientes universidades, algunas con vínculos con zoológicos, santuarios y centros de estudio e investigación animal, también han sido señaladas por violaciones, muchas de ellas muy serias: Massachusetts Institute of Technology; Universidad de Illinois en Chicago; Universidad de California Irvine; Mississipi State University; University of North Carolina; University of California San Francisco; Baylor University; University of Vermont; State University of New York y University of Wyoming, entre muchas otras con señalamientos de la agencia federal.
Sin embargo, no hemos encontrado señalamientos sobre la Universidad de Puerto Rico, recinto de Mayagüez (RUM), quien durante décadas mantuvo importantes programas de estudio e investigación vinculados al Zoológico Juan A. Rivero, de Mayagüez
De igual manera, entre 476 señalamientos de acción por violaciones por parte de la USDA a zoológicos, santuarios y exhibidores, entre 2018 y 2023 no encontramos ni uno solo dirigido al Zoológico Juan A. Rivero de Mayagüez.

NO SE HAN ENCONTRADO REGISTRO DE DENUNCIA ALGUNA A LA POLICÍA O AUTORIDAD FEDERAL ALGUNA POR VIOLACIÓN DE LEY O DELITO POR MALTRATO DE ANIMAL ALGUNO
Así las cosas, los animales salvajes del Zoológico de Mayagüez, propiedad del pueblo de Puerto Rico, no tienen razón para ser obsequiados o cedidos a ninguna otra jurisdicción u organización, para hacer exactamente lo mismo que hicieron de manera responsable y destacada administradores, cuidadores y científicos boricuas, durante 69 años, ni mucho menos privar del derecho y privilegio de todo puertorriqueño a observar, apreciar y disfrutar esta fauna en nuestra tierra.

El autor es periodista acreditado por el Departamento de Estado de Puerto Rico                                Miembro de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (ASPPRO)
Miembro de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJ), Wa.DC

Artículo relacionado:

Reportaje investigativo del 2017

Lo que no se dice sobre el zoológico de Mayagüez