Comienza FEMA plan de
recorte de fondos no
utilizados por gobierno

Redacción Nueva Isla
miércoles 18 de octubre de 2023
Tal y como lo ha venido reportando este medio NUEVAISLA.com a raíz de fuentes que nos indicaron que hace varias semanas se efectuó una reunión de urgencia en la Fortaleza, donde participó el director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, en inglés), Manuel A. Laboy Rivera, debido a que Casa Blanca decidió ponerle casacabel a la dejadez e ineficiencia por parte de la administración de Pedro Pierluisi, en la utilización de cientos de millones en fondos de emergencia, la Agencia para el Manejo de Emergencias (FEMA por sus siglas en inglés) ha dado inicio al plan.
Se trata de comenzar una intensa fiscalización, rendición de cuentas y un detente en el otorgamiento de reembolsos al gobierno de Puerto Rico.
Tras la reunión en La Fortaleza, Laboy había salido corriendo a lo que nuestras fuentes califican de “lanzamiento de bolas de humo”, para encubrir la situación, y acto seguido, el 3 de octubre de 2023, procedió a amenazar a 20 entidades de gobierno, 31 municipios y 29 organizaciones sin fines de lucro, con la devolución del dinero en adelanto que le había sido desembolsado bajo el programa piloto Working Capital Advance (WCA) para proyectos de reconstrucción, debido a que dizque se había percatado de que en un año el 80% de los receptores no habían presentado evidencia del uso de los fondos.
En conformidad con la información recibida por nuestro medio y según ha trascendido, esta semana FEMA dio inicio al plan de recorte al informarle al Departamento de Educación (DE) que no le reembolsará $13.8 millones que habían solicitado para la compra e instalación de vagones en escuelas afectadas tras el paso del huracán María.
La negativa surge precisamente por no haber sometido información que la agencia federal viene solicitándole al DE durante años y que ésta no ha provisto.
Según nuestra fuente, sobre $200 millones en fondos federales de emergencia asignados al DE están bajo este mismo escrutinio, el cual desembocará en el recorte de fondos por vencimiento de términos, debido a la dejadez e ineficiencia de la actual administración de gobierno.
Miles de millones en fondos de emergencia, en otras agencias, se encuentran en este momento bajo el mismo plan de acción por parte del gobierno federal, algo que el gobernador Pedro Pierluisi, alegadamente busca solapar a como de lugar, y que su adversaria, la comisionada residente y aspirante a la gobernación por el PNP, Jenniffer González Colón, utilizará como punta de lanza en su campaña, argumentando que mientras ella buscaba fondos en Washington, su gobernador no tenía la capacidad de utilizarlos.
Se trata de comenzar una intensa fiscalización, rendición de cuentas y un detente en el otorgamiento de reembolsos al gobierno de Puerto Rico.
Tras la reunión en La Fortaleza, Laboy había salido corriendo a lo que nuestras fuentes califican de “lanzamiento de bolas de humo”, para encubrir la situación, y acto seguido, el 3 de octubre de 2023, procedió a amenazar a 20 entidades de gobierno, 31 municipios y 29 organizaciones sin fines de lucro, con la devolución del dinero en adelanto que le había sido desembolsado bajo el programa piloto Working Capital Advance (WCA) para proyectos de reconstrucción, debido a que dizque se había percatado de que en un año el 80% de los receptores no habían presentado evidencia del uso de los fondos.
En conformidad con la información recibida por nuestro medio y según ha trascendido, esta semana FEMA dio inicio al plan de recorte al informarle al Departamento de Educación (DE) que no le reembolsará $13.8 millones que habían solicitado para la compra e instalación de vagones en escuelas afectadas tras el paso del huracán María.
La negativa surge precisamente por no haber sometido información que la agencia federal viene solicitándole al DE durante años y que ésta no ha provisto.
Según nuestra fuente, sobre $200 millones en fondos federales de emergencia asignados al DE están bajo este mismo escrutinio, el cual desembocará en el recorte de fondos por vencimiento de términos, debido a la dejadez e ineficiencia de la actual administración de gobierno.
Miles de millones en fondos de emergencia, en otras agencias, se encuentran en este momento bajo el mismo plan de acción por parte del gobierno federal, algo que el gobernador Pedro Pierluisi, alegadamente busca solapar a como de lugar, y que su adversaria, la comisionada residente y aspirante a la gobernación por el PNP, Jenniffer González Colón, utilizará como punta de lanza en su campaña, argumentando que mientras ella buscaba fondos en Washington, su gobernador no tenía la capacidad de utilizarlos.