Continúa el revuelo tras

levantamiento censura en Twitter

Redacción Nueva Isla

lunes 5 de diciembre de 2022

Después de que el nuevo propietario de la red social Twitter, Elon Musk levantara el velo de censura de dicha red en temas como la alegada “desinformación” del Covid-19, los alegados actos de corrupción y excesos del hijo del presidente Joe Biden, y otros, el hormiguero político, mediático y del vacu-mundo han quedado revueltos.
Musk aseguró durante el pasado fin de semana que la iniciativa de censura en Twitter provenía de las altas esferas gubernamentales en Estados Unidos.
El magnate citó una serie de publicaciones del periodista Matt Taibbi quien aseguraba que la red social paulatinamente “fue obligada a agregar barreras” para controlar la narrativa, hasta que empezó a presionar a sus ejecutivos para que “manipularan la narrativa”, convirtiendo en “rutinarias” las peticiones para borrar ciertos tuits.
La red social había anunciado la cancelación de su política de censura en torno al Covid-19, días después de que el director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EE.UU. (NIAID), Dr. Anthony Fauci fuera obligado a testificar en una demanda federal incoada por los fiscales generales de los estados de Louisiana y Missouri, Jeff Landry y Eric Schmitt, junto a otros demandantes, contra el Gobierno federal y oficiales de alto rango que alegadamente confabularon (colusión) con empresas tecnológicas como Facebook para presionar y censurar a usuarios, incluidos a funcionarios de gobiernos estatales opuestos a la narrativa oficialista de Washington en el marco de la pandemia.
Esto hizo que los sectores más recalcitrantes a favor de la continuación de la vacunación experimental masiva pusieran el grito en el cielo, al abrirse la p
osibilidad de acceso a información y datos que han sido ocultados al público y que apuntan a un desastre apocalíptico en la salud de millones de estadounidenses a causa de la inoculación con dicha sustancia.
Por otro lado, la cuña política del alegado encubrimiento de Casa Blanca a los actos de corrupción del hijo del presidente, entre otros muchos temas anteriormente censurados en la red, forman parte del reperpero que ha causado la postura de Musk y la nueva política de información de Twitter. Algo que va a dar mucho de qué hablar.