Continúa la búsqueda restos

humanos y fuselaje del Titán

Luchan contra corriente lecho marino

Redacción Nueva Isla

jueves 29 de junio 2023

Después de que la Guardia Costanera de EE.UU. anunciara el hallazgo de “posibles restos humanos” en la zona de la implosión del sumergible Titán, así como la recuperación de partes de la estructura del tren de aterrizaje y una cubierta trasera, la historia del catastrófico evento comienza a tomar cada vez más sentido de dirección en la investigación y el montaje del rompecabezas.
Mientras se espera por los resultados forenses que revelen si en efecto los restos humanos se trata de alguno de los cinco tripulantes del sumergible que implosionó el pasado 18 de junio mientras realizaba una inmersión de exploración turística hacia el Titanic, el lugar del hallazgo continúa con varios equipos internacionales de investigación sobre la superficie, incluyendo personal del gobierno de Canada y EE.UU.
La distancia de cada fragmento que pueda ser encontrado, antes de que las corrientes marinas alteren la escena del naufragio, ubicado aproximadamente a 1,400 pies del Titanic, es necesario para calcular con mayor precisión el tiempo de inmersión y profundidad a la que se produjo la implosión.

En contra del tiempo y la corriente:
El Titanic, y por ende el Titan, se encuentran cerca de una corriente de agua fría, conocida como “Western Boundary Undercurrent”, cuyo flujo crea dunas migratorias y ondas en el sedimento del fondo oceánico, capaz de dañar y arrastrar objetos.
El rastreo de restos se concentra en un área de aproximadamente 2,000 metros cuadrados a una profundidad denominada “zona de medianoche”, debido a su total oscuridad pasados los 1,000 metros, lo cual hace aún más dificil y prolongada la búsqueda.
Según expresó Ryan Ramsey, excapitán de submarinos de la Marina Real británica: “Es necesario reunir todos los fragmentos que se pueda para construir una imagen completa de la secuencia de eventos que llevaron a la tragedia”.
Por su parte, e profesor Blair Thornton, de la Universidad de Southampton, opinó en entrevista con la BBC de Londres que el sumergible hecho de una combinación de titanio y fibra de carbono compuesta, cuyos restos yacen a 3,800 metros de profundidad, la misma del naufragio del Titanic, “habría estado sujeto a presiones increíblemente altas, equivalentes al peso de la Torre Eiffel, decenas de miles de toneladas, comprimiendo la embarcación”.
Según los expertos toda materia que se encuentre a la profundidad a la que se encuentra el Titán y el Titanic soporta 40 MPa (medida utilizada en ingeniería estructural y mecánica), que en este caso es 390 veces superior a la presión atmosférica que se encuentra en la superficie.
Es un hecho, que la implosión se produjo en milisegundos, y la muerte de los tripulantes, sin dudas fue en el acto.