Obtusas las métricas:

Continúan siendo

mayoritariamente

vacunados los fallecidos

Redacción Nueva Isla

miércoles 7 de diciembre de 2022

El pasado martes 6 de diciembre, el Departamento de Salud presentó en su página web de datos estadísticos el alegado y lamentable fallecimiento de 16 personas (gráfica inferior) en la Isla a causa del Covid-19, esto acompañado de una reforzada e intensa campaña mediática de terror empujando la vacunación ante el alegado alza en positividad que cubre de rojo a Puerto Rico.
Hablamos de índices de positividad calculada mediante pruebas de PCR (reacción en cadena de la polimerasa) que si bien es cierto que son rápidas y “precisas” para diagnosticar la presencia de viruses y bacterias, igualmente arrojan una inmensa cantidad de falsos positivos de Covid-19, debido a que reaccionan a múltiples viruses. Tal vez, por esa razón, al día de hoy cuando hacemos esta nota, el medio The New York Times había reportado 1,053,083 casos de Covid en la Isla y 5,407 fallecimientos en los últimos tres años. Cifra que demuestra que las cifras de positividad NO son cifras de enfermos de Covid-19 y que esta enfermedad tiene poco más de un medio porciento de mortalidad en Puerto Rico (.6%).
De los 16 alegados muertos por Covid-19 el día de referencia, solamente tres de ellos eran NO vacunados, es decir que no tenían ni una sola dosis, lo cual refleja un 18% de ese total. Los restantes 13 fallecidos representaban un 82% y todos estaban vacunados. Nueve de ellos, bajo la clasificación de “sin vacunas al día”, que incluye gente con hasta tres dosis de esta sustancia experimental, que ha probado ser inefectiva para proteger de contagio, hospitalización y muerte.

 

Cuatro de los fallecidos tenían sus “vacunas al día”. Es decir, eran de los inoculados por fe en que no serían hospitalizados ni morirían. Sin embargo, tradicionalmente la respuesta de médicos como el Dr. Carlos Mellado, la Dra. Iris Cardona o Melissa Marzán, sobre estas muertes tradicionalmente responden que se trataba de pacientes con morbilidades. Y si se le pregunta, si las personas con morbilidad deben vacunarse, responden que deben ser los primeros para reducir la posibilidad de hospitalización y muerte. Según estos números, los vacunados con sus “dosis al día” representan el 25% de los fallecidos.
Como dato curioso, el día después, miércoles 7 de diciembre de 2022, salud publicó seis fallecimientos de los cuales, TODOS estaban vacunados con al menos dos dosis.
En los pasados 30 días (6 de noviembre-6 de diciembre de 2022) alegadamente han fallecido 118 personas a causa del Covid-19.
De estos 118 fallecidos, 89 estaban vacunados con una cantidad indeterminada de dosis, con la fe puesta en los mercaderes de la vacuna de que no fallecerían a causa de esta enfermedad. Recordemos que una vacuna de tétano dura 10 años, la de tuberculosis entre 10 y 20 años, y la del polio de por vida, mientras la “vacuna” experimental del Covid-19, alegadamente dura solo semanas, algo que al parecer es controlado por el estado y las farmacéuticas, y no por los sistemas inmunológicos de los individuos.