Cuesta cara lentitud:

¡Congelados los fondos

de emergencia!

Redacción Nueva Isla

jueves 28 de septiembre de 2023

Tal y como había adelantado este medio, NUEVAISLA.com bajo el marco y subterfugio del tranque presupuestario congresional, el gobierno de Joe Biden aprovechó para ponerle cascabel y cerrar el grifo de las decenas de miles de millones en fondos asignados para proyectos de reconstrucción que el gobierno de Pedro Pierluisi ha mantenido durmiendo el sueño de los justos.
Durante su pasado podcast del 22 de septiembre de 2023, el periodista y director de este medio, José Santiago Gabrielini, reveló la verdad de una iniciativa en ciernes para pedir rendición de cuentas sobre los fondos atorados por falta de uso y la intención de parte de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) de imponer nuevos requisitos, incluyendo activar la claúsula de devolución de los mismos.
Ya la pasada semana, tras una reunión de emergencia en La Fortaleza divulgada por una de nuestras fuentes, el director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, en inglés), Manuel A. Laboy Rivera había salido a “advertir” a municipios, agencias y organizaciones sin fines de lucro que tendrían que devolver millones en fondos de remergencia y recuperación adelantados y desembolsados por no haber sido utilizados. Sin divulgar que la iniciativa venía, porque era precisamente esa la medida que Casa Blanca tiene preparada para el Gobierno central de Puerto Rico.
Si bien es cierto que bajo el tranque presupuestario congresional, se puso en “hold” para todos los estados y territorios, tanto la asignación de nuevos fondos, como la distribución de dinero obligado ya asignado bajo el Disaster Relief Fund (DRF, en inglés), el caso de Puerto Rico, donde ya existe un gran malestar, cuestionamientos y es tema de conversación entre demócratas y republicanos por igual, es muy distinto.
Algo que hay que observar muy de cerca cuando se resuelva el tira y hala presupuestario.
Según informó Laboy: “FEMA nos notificó que iban a implementar lo que se le conoce como el Financiamiento de Necesidades Inmediatas tan pronto el balance del DRF llegó a niveles de preocupación. Esto ocurrió a finales de agosto, por lo que pusieron en pausa todas las nuevas obligaciones relacionadas con los proyectos bajo Fiona, los terremotos e Irma y María.
En el caso de trabajos de emergencia, son trabajos ya realizados que los municipios necesitan que se les reembolse y ese trámite está paralizado, porque son ‘nuevas obligaciones’.
Estamos hablando de trabajos para el sistema eléctrico, proyectos de energía renovable y control de inundaciones. Hay múltiples proyectos que tienen que ver con mitigación de riesgo…”
, expresó Laboy a miembros de la prensa del país.
Y en palabras aún más sencillas, el dinero otorgado para obras de reconstrucción desde hace seis años y que la actual administración no ha aprovechado y utilizado de manera ágil y efectiva, corre peligro de desaparecer para siempre de arcas, discurso y proyección.