Decisivo voto hispano

elecciones 2024 en EE.UU.

Consistente el éxodo de las filas demócratas

Redacción Nueva Isla

lunes 20 de marzo de 2023

La lucha por captar la atención y el favor del voto hispano en EE.UU., comienza a intensificarse a medida que avanza el año preelectoral y los expertos califican de decisiva esta creciente masa de electores en las elecciones de 2024.
En este escenario, contará más que la suma, la sustracción de electores del saco demócrata, los cuales pudieran dar el brinco y prestarle el voto a cualquier candidato rojo que prometa atender sus reclamos e interrumpa la política pública del presidente Biden, en temas como la: inmigración, salud y economía.
Y es de esperarse que en un país donde el intento mensual de ingreso de inmigrantes indocumentados ronda los 200,000, el recrudecimiento de las políticas migratorias presentadas por la Casa Blanca son objeto de preocupación en ese electorado, que confió en la promesa de Biden ante los mandatos fronterizos de Trump.
Muchos de estos electores se sienten traicionados por el presidente.
De igual manera, los mandatos pandémicos y la inseguridad financiera son preocupaciones de ese electorado hispano, que tradicionalmente vió en las políticas sociales y paternalistas demócratas, un puente para solventar sus intereses. Algo que ha quedado patente en múltiples encuestas, que aunque mantienen a los demócratas liderando la intención de voto hispano, ponen en relieve el aumento significativo hacia el bando republicano de hasta un 13% en comparación con años anteriores.

En una entrevista con el presidente del Capítulo de Puerto Rico del Republican National Hispanic Assembly (RNHA), Nelson Albino, realizada en el programa televisivo “Actualidad”, con la periodista Lucía Navarra, este expresó: “Lo que más hace que un joven (elector) se interese en la política, es su vida diaria, su vida cotidiana, los problemas que enfrenta una vez llega a su vida adulta; si consigue un empleo… empiezan a involucrarse en temas como la economía. Y lo estamos viendo en estados como Nevada, Arizona, Texas, inclusive el estado de California, que ha sido golpeado por las políticas liberales de altos impuestos, que a quien más afectan es precisamente a los jóvenes que están comenzando a desarrollar una vida profesional”, indicó el joven líder republicano.
“La tendencia hacia la izquierda liberal que ha tenido el Partido Demócrata recientemente, en estos últimos 15 años, ha hecho que muchos latinos vean también al Partido Demócrata con recelo, porque son las mismas políticas de las que han huido, y han tenido que escapar en sus países de origen. Eso también hace que el latino, que en su naturaleza también es socialmente conservador, diga no, este partido no me representa. Cuando tú tienes un partido que busca sexualizar a los niños, que busca imponer la llamada ideología de género a una comunidad que ha sido cristiana por siglos, pues eso también juega un papel para que los latinos comienzen a abandonar el Partido Demócrata. No significa que se van a ir al Partido Republicano automáticamente, pero sí se vuelven electores independientes, que es lo que estamos viendo”, expresó Albino.