División legal llega al zoológico
a entregar documento
Empleados refutan argumentos del “acuerdo”

Redacción Nueva Isla
viernes 17 de marzo de 2023
Tres funcionarios de la División Legal del Departamento de Recursos Naturales (DRNA), entre ellos el subsecretario de esta agencia, Alberto Mercado, se personaron al zoológico Juan A. Rivero de Mayagüez a entregar personalmente, a cada uno de los empleados, el documento del controvertido “acuerdo” entre la fiscalía federal y la administración de Pedro Pierluisi, mediante el cual no acusarán a nadie a cambio de cerrar el parque y llevarse los animales para un santuario en otra jurisdicción.
Los funcionarios, en presencia de la administradora del parque, Danya Ramos, hicieron reunir a todos los empleados para entregarle el documento, sin hacer mayores expresiones al respecto.
Según una fuente presente en el acto, los empleados refutaron las alegaciones contenidas en el documento.
“Los entregaron en inglés y no en español, y levantó bandera, porque hay compañeros que no sabían la traducción, pero los que sabían inglés le argumentaron sobre las cosas que hicieron (el gobierno), la negociación que hicieron, porque fue una negociación absurda… Por ejemplo, se alega que se le dio guinea pigs, que son güimos a las culebras ¿Qué se le da a las culebras? güimos, ratones, conejos vivos, porque vivos es que se los comen… Se le pueden dar muertos, pero algunas culebras lo aceptan, otras no… El documento establece un argumento falso, porque en el zoológico no se compran güimos para las culebras, sino ratones o conejos, y eso se les da en otros zoológicos, igual que lo que comen en su ambiente natural. De hecho, con la proliferación de estas especies en la Isla, se meten hasta en los patios y se comen las gallinas”, expresó nuestra fuente.
“Otro ejemplo fue la eutanasia, que habían animales eutanasiados con solución de eutanasia vencido. Se supone que si se utilizó vencido, como se alega, el veterinario sería el responsable. Esos son drogas controladas de uso veterinario, que tienen un label y hay que documentar su uso. Hay muchos señalamientos que no son de la institución, son señalamientos de la dejadez de la administración (central) en no supervisar a los veterinarios”, indicó nuestra fuente.
Los parque zoológicos, incluyendo los llamados “santuarios”, siempre han estado expuestos a señalamientos con carácter correctivo, relacionados a asuntos en el manejo de animales, veterinario, planta física o administrativos, y deben tener el debido proceso para que contesten, aclaren o corrijan.
Los cierres de parque por orden estatal o federal en EE.UU., se producen bajo debidos procesos jurídicos que involucran la comisión de delitos o repetidas violaciones a reglamentos, y conllevan debidos procesos de ley que conllevan desfile de prueba y argumentos de defensa.
En cuanto al controvertido asunto de la eutanasia en animales, diariamente se realizan cientos de procesos de eutanasia en perros y gatos en Puerto Rico, bajo criterios clínicos de veterinarios, que son los llamados a responder por los mismos. Lo mismo sucede con animales salvajes en zoológicos y santuarios.
Artículos relacionados:
Reportaje investigativo del 2023:
Cierre del Zoológico: Engaño y contubernio de proporciones mayores
Lo que no se dice sobre el zoológico de Mayagüez