Dr. César Vázquez se

pronuncia contra el

discrimen por vacunación

Califica “vergonzosa” conducta colegas médicos

Redacción Nueva Isla

jueves 18 de enero de 2023

El médico cardiólogo y presidente del Partido Proyecto Dignidad, Dr. César Vázquez Muñiz se expresó en contra de las políticas de vacunación contra el COVID-19 del gobierno de Puerto Rico, muy en especial en torno a la práctica de continuar exigiendo pruebas de vacunación o negando servicios a pacientes y ciudadanos por no estar vacunados, o más aún, condicionando los servicios a pruebas negativas, a sabiendas de que tanto los vacunados como los no vacunados pueden contagiar y contagiarse.
Las expresiones de Vázquez Muñiz, a dos años de haber comenzado los mandatos de vacunación, se dieron como parte de su ponencia en las vistas públicas de la Resolución de la Cámara 477, a fin de realizar una investigación exhaustiva sobre el manejo de la pandemia por parte de la Rama Ejecutiva y las víctimas de esta sustancia experimental en Puerto Rico.
Haciendo un recuento anecdótico, desde el inicio de la pandemia, hasta la aparición de las “vacunas”, Vázquez Muñiz expresó: “Se decía en aquel entonces que las vacunas disminuían contagio, hospitalizaciones y muertes, se alegaba que esos beneficios eran más dramáticos mientras más riesgos tuviera la persona… Mientras algunos buscaban obsesivamente vacunarse, otros manifestaron una actitud de cautela, dando tiempo a que se manifestaran los efectos secundarios, si algunos, que pudieran tener las vacunas… Quiero recordarle el ‘time table’: 27 de julio (2021) el CDC dice ‘no hay diferencia’ (en contagios entre vacunados y no vacunados), 28 de julio (2021) se publica la orden ejecutiva requiriendo la vacunación compulsoria a empleados públicos, obligación que se siguió ampliando en órdenes posteriores para incluir al mayor número de personas posibles… El gobierno, acompañado por terceros, creó de facto a un grupo social despreciado por la mayoría, a quienes se le fueron restringiendo libertad de movimiento, negándoles servicios y accesos. Vergonzosamente algunos médicos se sumaron a este discrimen y negaron servicios a pacientes que eran pacientes de años… tristemente todavía algunos persisten con esta actitud, todavía algunos hospitales no permiten la entrada de personas no vacunadas”, señaló el experimentado cardiólogo, haciendo énfasis en el inusitado nivel de discrimen contra esta población no vacunada.
En su alocución, Vázquez Muñiz hizo hincapié en lo improcedente de exigir de manera discriminatoria vacunación o pruebas negativas a los no vacunados: “Es importante que entendamos que respecto a la posibilidad de estar contagiados y poder contagiar a otros, no hay diferencia entre vacunados y no vacunados y esta realidad ya se había comunicado antes de la primera orden ejecutiva”, indicó el médico, recordando la pérdida de empleos que han experimentado las personas por no vacunarse, así como agravante que representa la interminable secuencia de dosis que se continúan exigiendo.
En ese sentido, Vázquez expresó: “Primeramente la dosis completa eran dos, después se convirtieron en tres, después fueron cuatro y ahora vamos por la quinta, y resulta que si la gente en un momento dado dicen, ‘saben qué, no me convence’, y ejercen el derecho fundamental a lo que llamamos consentimiento informado, a decidir qué tratamiento ponen en sus cuerpos, se ponen en riesgo de no poder sostenerse económicamente”, indicó el también líder político, aseverando que “se atropelló a muchos y todavía se sigue haciendo”.
Así las cosas, el Dr. César Vázquez Muñiz se suma a cientos o miles de médicos boricuas que han estado hablando claro desde el inicio o que han decidido hacerlo ante el fracaso de estas vacunas, las negligentes políticas gubernamentales y la cantidad sorprendente de reacciones adversas a esta sustancia.
Entre las demás ponencias presentadas en la vista, también destacó la Dra. Aileen Cordero, quien además de médico es otra víctima grave de estas mal llamadas vacunas.