ELECCIONES DE

MEDIO TÉRMINO:

Dura y cerrada jornada

electoral en EE.UU.

Por: José Santiago Gabrielini

Periodista

Actualizado: viernes 11 de noviembre de 2022

Al cierre de esta edición, aún no se sabe con certeza el resultado final de las elecciones de medio término en Estados Unidos.
Según los resultados obtenidos a las 8:30 am del viernes 11 de noviembre:
En la Cámara de Representantes se adjudican 211 escaños para los republicanos vs. 197 para los demócratas.
Unos 27 escaños, del total de 435, continuaban sin resultados definitivos.
La mayoría cameral se logra con 218 escaños.
Los expertos auguran que al final del conteo la mayoría del cuerpo terminará en manos republicanas, pero con un margen mucho más estrecho que la ola roja pronosticada.
Por su parte, en el Senado los resultados mantienen en vigilia a muchos.
Con 49 sillas ya adjudicadas a los republicanos y 48 a los demócratas, de un total de 100, las próximas horas pudieran traer un resultado impredecible de peseta al aire.
Se necesitan 51 votos en el Senado para alcanzar la mayoría, e inclusive salvar la diferencia de un empate a 50, que traería la disposición constitucional del voto decisivo de la vicepresidenta Kamala Harris para decidir los impases.
Los estados disputados sin resultados definitivos para el Senado lo son: Nevada y Arizona. En Nevada la incumbente demócrata Catherine Cortez Masto, es aventajada por un escaso 1% por el republicano Adam Laxalt, con un 88% de los votos contabilizados.
Por el contrario, en Arizona el exastronauta e incumbente demócrata, Mark Kelly, aventaja por un cómodo 5% a su adversario republicano, Blake Masters, con un 80% de los votos contabilizados.
Como dato importante, el escaño senatorial de Georgia tendrá que esperar a una elección especial el 6 de diciembre para conocer el resultado, debido al estrecho margen entre el candidato demócrata, Raphael Warnock y el republicano, Herschel Walker, quienes no alcanzaron el 50% de los votos. Así las cosas, y dadas las circunstancias del estrecho margen en la lucha senatorial a nivel nacional, Georgia se perfila como la última trinchera de la guerra política por alcanzar una mayoría simple, e inclusive en el peor escenario, la lucha por un empate por parte de los demócratas, que lleve a Harris a decidir impases.
Entre las grandes sorpresas de la jornada se encuentra la victoria del demócrata John Fetterman, sobre el reconocido médico Mehmet Oz, en el disputado estado de Pensylvannia. Una elección que los expertos anticipaban sería decisiva en la batalla por la mayoría. Un detalle que pudiera ser la explicación de algunas caras largas al final del escrutinio, entre ellas la del expresidente Donald Trump, quien al echarle la bendición a Oz pudo haber arruinado las aspiraciones de este, a juicio de no pocos analistas.
En cuanto a las elecciones a las gobernaciones, 24 republicanos han asegurado sus triunfos vs 23 demócratas.
Entre estas victorias republicanas se encuentra la del gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien prevaleció holgadamente sobre su rival, la demócrata Val Demings.
De esta manera, DeSantis sale investido de un aura de “presidenciable” y una potencial piedra de tropiezo para Trump, si es que como se espera De Santis lanza su candidatura a la Casa Blanca, produciendo lo que se puede vaticinar como unas interesantísimas primarias republicanas.
Como dato interesante, el resultado de estos comicios deja en mano de 11 mujeres las gobernaciones de 11 estados, algo sin precedente en la historia de EE.UU.
Pendientes al desarrollo de esta nota.

El autor es periodista acreditado por el Departamento de Estado de Puerto Rico                Miembro de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (ASPPRO)
Miembro de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJ) Washington DC