Empresas tecnológicas
exigen controles Gobierno
a Inteligencia Artificial
Congreso califica de “gran desafío”


Las grandes empresas tecnológicas, incluyendo el director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, y el director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, están pidiendo a gritos que el gobierno de EE.UU. establezca controles sobre la Inteligencia Artificial (IA), o será esa misma IA, la cual tal y como han advertido expertos en el tema, tomará control sobre las empresas y el gobierno. Algo que para muchos es impensable, no así para los creadores de este monstruo tecnológico, exponencialmente más inteligente que el ser humano y cuya evolución, en términos de desarrollar pensamientos y decisiones complejas, va a toda máquina. Incluyendo pensamientos y decisiones contrarios a los intereses del gobierno, las empresas y los ciudadanos.
Más alarmante aún, los especialistas en el tema han advertido sobre la eventual y próxima capacidad de la IA de actuar y poner en vigor esos pensamientos y decisiones autónomas mediante la comunicación con otros sistemas de IA a través de internet.
Tras una reunión en el Congreso de EE.UU. con la participación de líderes tecnológicos para abordar el tema, el líder de la mayoría en el Senado, Charles E. Schumer (D-NY) expresó: “Es un gran desafío. Creo que esto es lo más difícil que hemos emprendido jamás. Pero no podemos ser como avestruces y esconder la cabeza en la arena, porque si no damos un paso adelante, las cosas serán mucho peores”, señaló el líder senatorial.

Urge la acción y la ciudadanía en Lalalandia:
La amenaza que representa el avance de una IA autónoma, en manos de terroristas o personas inescrupulosas, pudiera ser más apremiante que los desafíos en salud, crisis alimentaria y cambio climático juntos, esto debido al punto donde nos encontramos y su velocidad de desarrollo.
Hablamos de una avalancha que ya baja la montaña a toda velocidad.
Por tal razón, una preocupada Casa Blanca ha estado inmersa en el asunto y ha tomado acción, realizando importantes reuniones con el Departamento de Defensa y asesores en seguridad nacional.
En adición, la Casa Blanca ha organizado una serie de reuniones sobre IA con la participación del presidente Biden y altos ejecutivos de Silicon Valley.
Por su parte, diversos comités del Congreso han efectuado en lo que va de 2023 al menos unas 10 audiencias sobre el tema de la IA y las potenciales regulaciones, abordando ángulos tan amplios como la seguridad nacional y los derechos humanos.
Una IA mal intencionada podría acceder y vulnerar con extrema facilidad sistemas de defensa e inclusive activar ataques no deseados; alterar resultados electorales; saquear y divulgar datos clasificados de agencias federales y gobiernos estatales; alterar el tráfico aéreo; descarrilar trenes; sabotear los sistemas de energía; averiar sistemas mecánicos digitalizados alterando líneas de ensamblaje y manufactura; modificar expedientes médicos, bancarios, judiciales y correccionales; manipular satélites y sistemas de ubicación GPS; borrar o alterar cuentas en redes sociales; alterar resultados en motores de búsqueda; lanzar un virus mundial sobre todos los sistemas operativos e inclusive tomar control de la internet creando miles de capas o barreras para protegerse.
Hablamos de una amenaza real, que tiene en vilo a los gobiernos del mundo, mientras el planeta disfruta de una cena o de sus canales y artistas favoritos.
Por tal razón, la Unión Europea trabaja a toda marcha en un acuerdo regulatorio que dé pie a una Ley de IA.
Potencias como China ya han creado sus propias leyes regulatorias que cierran aún más sus fronteras tecnológicas para que cualquier IA que pudiera operar en el país esté en conformidad con parámetros predeterminados, muy en especial aquellos acorde a sus principios comunistas.
Sin embargo, aún con marcos regulatorios, los gobiernos y el mundo enfrentan una amenaza, partiendo de la advertencia de los creadores y expertos en IA, en torno a que se encuentra a escasos pasos de desarrollar pensamiento crítico y decisiones de manera autónoma, lo cual, siendo miles de veces más inteligente que sus creadores, nada impediría que evolucione, cree alianzas con otras inteligencias y se autoproteja.
El autor es periodista acreditado por el Departamento de Estado de Puerto Rico Miembro de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (ASPPRO)
Miembro de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJ), Wa.DC