En la cara de DACO:
¿”Racket” de gas licuado en la Isla?
Consumidores claman por acción

Redacción Nueva Isla
martes 21 de febrero de 2023
La venta de gas licuado en la Isla, producto de vital importancia en muchos de los hogares boricuas, e inclusive para algunas microempresas, se ha convertido en una práctica abusiva y desleal que atenta contra los mejores intereses del pueblo de Puerto Rico.
No tan solo el precio del gas licuado ha ido en espiral ascendente, sino que las empresas mayoristas continúan vendiendo tanques de gas con menos libras que las que ofrecen, convirtiéndose en un alegado “racket” o acto ilegal, en la cara del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO).
A nuestra sala de redacción llega el clamor de un grupo de consumidores y detallistas que inclusive sostuvieron una reunión con el secretario de la agencia, Hiram Torres Montalvo, el pasado mes de enero, para denunciar la situación e inclusive presentarle los hallazgos de su investigación, la cual realizaron con mejor calidad y eficiencia que la propia agencia, que al momento no ha hecho nada al respecto.

Hablamos de que el grupo de consumidores, encabezado por su portavoz, el exlíder sindical y defensor de los derechos del consumidor, Juan “Johny” Vélez, proveyeron evidencia documental a Torres Montalvo, que incluía fotografías de depósitos de tanques de 20 libras para el expendio público, con pesos netos muy por debajo, los cuales fluctuaban entre las 15-17 libras.
El consumo de gas en estos tanques de 20 libras ha proliferado en la Isla, en lugar de los de 100 libras, como parte de los malabares que tienen que hacer las familias puertorriqueñas para subsistir, en medio de una espiral inflacionaria y la inestabilidad en los precios del petróleo y sus derivados.
Vélez suscribió carta al secretario, entregada a la mano, en donde hace referencia a la Ley 18 del 3 de mayo de 2022, la cual en su artículo 4 dispone: “Cada cilindro con capacidad de veinte (20) libras de gas contendrá un peso neto de veinte (20) libras de gas, con las tolerancias o variaciones permisibles por ley”.
De igual manera, Vélez expresa: “Esta ley 18, se aprobó luego de muchos años de manipulación con los precios y el peso neto de los cilindros, especialmente los de capacidad de 20 libras… Para sorpresa nuestra han pasado 7 meses desde su aprobación y lo cierto es que las empresas mayoristas están convirtiendo la ley en letra muerta”.
Las empresas donde se evidenció esta práctica son: Home Depot, Walgreens, Supermercado Ralph, gasolineras Puma y Texaco.
Más allá de las palabras y el compromiso de Torres Montalvo de que tomarían acción al respecto, poco o nada se ha hecho.
La pregunta es: ¿A quién le está respondiendo esta agencia y su jefe?¿Cuánto más tiene que ser explotado el consumidor sin que se tome acción?¿Por qué se permitió que esta situación escalara a este nivel?
En NUEVAISLA.com le estaremos dando seguimiento a esta y otras muchas noticias que afectan la calidad de vida de los puertorriqueños.