Estados Unidos:
Sacude comunidad LGBTT
ley prohibe procedimientos
transgénero en niños


lunes 29 de mayo de 2023
La comunidad LGBTT se encuentra expectativa y militante ante el Proyecto de Ley 14 aprobado en el estado de Texas a mediados de mayo, mediante el cual, quedan prohibidos aquellos procedimientos médicos para la transformación transgénero en niños, incluyendo esterilización, castración, vasectomía, histerectomía y vaginoplastía, así como los medicamentos que inducen la infertilidad temporal o permanente, o bloquean o retrasan la pubertad normal.
Esta ley que entrará en vigor el próximo 1 de septiembre de 2023, da al traste con la controvertida decisión de niños y progenitores de iniciar un proceso transgénero para cambio al género que se perciben, algo que tiene en vilo a los más recalcitrantes defensores de este tipo de “derecho” y “libertad”, más aún ante la posibilidad de que otros estados adopten la misma.
En días recientes, el Procurador General de Texas (secretario de Justicia) Ken Paxton, inició una investigación sobre los procedimientos de “transición de género” realizados en el Dell Children’s Medical Center en niños menores de edad.
“Ahora es alarmantemente común que los activistas marginales usen sus posiciones en medicina y atención médica para forzar procedimientos experimentales que alteran la vida en los niños. En todo el país, hay médicos y profesionales de la salud que parecen dispuestos a sacrificar la salud a largo plazo de los niños estadounidenses, todo al servicio de la moda cada vez más peligrosa del extremismo ‘transgénero’. Es profundamente inquietante, y no hay lugar para ello en Texas”, había expresado Paxton.
Por su parte, el Texas Children’s Hospital, el más grande de EE.UU. en servicios hospitalarios para niños, anunció con las muelas de atrás que ya no ofrecerá estos tipos de procedimientos médicos transgénero para niños.
El director ejecutivo del hospital, Mark Wallace (recuadro foto superior), defensor de estos tipos de procedimientos, emitió un memorandum, en donde expresa que a fin de cumplir con el nuevo estatuto, la instititución deberá asumir una “transición en la que nos embarcaremos” y que la misma “será inmensamente desgarradora, pero superaremos esta adversidad y navegaremos juntos estos próximos pasos con gracia, amor y compasión como siempre lo hacemos”, indicó el director ejecutivo.
En su exposición, el empresario de la salud, añade: “Es doloroso no poder atender y apoyar a estos niños y familias como lo hemos hecho en el pasado. Es difícil para mí, los jefes y presidentes, los ejecutivos, la facultad, el personal y los equipos de atención saber que aquí es donde nos encontramos”, señaló Wallace.
El autor es periodista acreditado por el Departamento de Estado de Puerto Rico Miembro de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (ASPPRO)
Miembro de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJ), Wa.DC
Artículo relacionado:
Texas investiga procedimientos de “Transición de Género” niños