FCC presiona Casa Blanca
con más agresividad
desarrollo espectro 5G

Redacción Nueva Isla
lunes 20 de noviembre de 2023
El comisionado de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Brendan Carr, dejó saber su inconformidad en torno al rol que el gobierno del presidente Joe Biden ha tenido en la implementación y desarrollo del espectro 5G para garantizar que EE.UU. continúe como líder mundial en Innovación inalámbrica, una posición en la que ya China y otros países comienzan a superar a la nación más poderosa del mundo.
Aunque se ha puesto en marcha un plan con empuje federal en los estados y territorios para la implantación de la controvertida red 5G de banda ancha para una telefonía y conexión a internet mucho más rápida y eficiente, lo cierto es que ha resultado insuficiente para los ambiciosos planes de la FCC.
En un evento titulado: “Racha del espectro: Explorando los desafíos de la FCC en el liderazgo 5G”, Carr expresó: “La gestión eficiente del espectro es vital para el liderazgo estadounidense en innovación inalámbrica. Sin embargo, bajo la administración Biden, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) no ha logrado promulgar una estrategia integral de espectro”, señaló el funcionario, quien exige crear unas políticas más agresivas para la creación e implementación del espectro 5G.
Se trata de un término que describe el resultado de la implantación de una red de antenas y repetidoras, las cuales crean la red de frecuencia, invisible para el ser humano, sobre la cual se propagan las señales inalámbricas.
Los planes de la Agenda 2030 para desarrollo sostenible dependen en gran medida de la creación de ese espectro sobre el cual viajarán las señales y que aspira a ser omnipresente en cada rincón del planeta, siendo los países que lleven la ventaja en la implantación de la misma los que se posicionarán al frente en tecnología e innovación, incluyendo el control de comunicaciones y masas.
Puerto Rico no se queda atrás en esa visión de desarrollo tecnológico, que ya tiene detractores, debido a los potenciales efectos adversos de este campo de alta frecuencia sobre los organismos vivos, y a finales de septiembre de este año, el gobernador Pedro Pierluisi había anunciado una asignación de $158 millones, por parte del Departamento del Tesoro, fondos provenientes del Plan de Rescate Americano, para poner en marcha proyectos de implantación de antenas e infraestructura para el despliegue de Internet 5G de banda ancha.
En el caso de Puerto Rico, a diferencia de muchos estados, cuya topografía es mayormente plana, se planifican instalar cientos de miles de estas antenas y retransmisores, para crear una poderosa y a la vez peligrosa red de alta frecuencia que arropará la Isla en aras del “progreso”.