FDA desmiente gobierno:
Médicos pueden recetar
Ivermectina contra COVID-19
Singular postura pasada la pandemia


En un caso federal de demanda de tres médicos del estado de Texas, la cual se encuentra en agosto de 2023 ante la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de los Estados Unidos, salió a relucir que todo el discurso proscriptorio del gobierno federal y gobiernos estatales, en contra de la utilización del económico fármaco Ivermectina para tratar el COVID-19, no tenía fundamento y en efecto los médicos podían tratar a sus pacientes con el mismo.
Así lo declaró el pasado 8 de agosto, Ashley Cheung Honold, abogada del Departamento de Justicia que representa a la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA): “La FDA reconoce explícitamente que los médicos tienen la autoridad para recetar ivermectina para tratar el COVID”, expresó Cheung Honold.
Durante los inicios de la pasada pandemia del COVID-19, el gobierno federal emitió decretos y declaraciones proscribiendo todo fármaco antiviral disponible en el mercado para evitar su utilización contra el Sars-COV-2, el cual enmarcaba en un manto de incurabilidad e inclusive intentó retirar los mismos del mercado, allanando el camino para la posterior aprobación de emergencia del tratamiento experimental convertido en “vacunas” contra el COVID-19.
La ley federal establece que la única forma para la aprobación expedita de un fármaco en etapa experimental, saltándose las pruebas y rigores que conlleva, es por razones de emergencia e inexistencia de otros fármacos y tratamientos aprobados.
En el caso de Puerto Rico, el gobernador Pedro Pierluisi y el secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado, raudos y veloces se hicieron eco del discurso, señalando públicamente que la Ivermectina, la cual continuaba siendo utilizada efectiva y “clandestinamente” por médicos en el país para tratar el COVID-19, era un medicamento veterinario para tratar los caballos y otros animales.

De hecho, los medios tradicionales, sin realizar investigación alguna, repitieron el discurso y falacia de su cliente el gobierno, no empece a las declaraciones públicas de reputados y experimentados galenos del país que desmentían las mismas.
La Ivermectina es un potente antiviral de amplio espectro, para el uso en humanos, con versiones de uso veterinario, como sucede con muchos otros fármacos. Algo que todo médico en Puerto Rico conoce, incluyendo a Carlos Mellado.
Médicos en Puerto Rico fueron amenazados, inclusive con ser referidos a la Junta de Licenciamiento si incurrían en esta práctica.
En el caso de los demandantes, los médicos: Mary Bowden, Paul Marik y Robert Apter, alegan haber tenido daños significativos profesionalmente, inclusive haber sido despedidos o cancelados sus contratos, debido a ejercer su discreción clínica y recetar ivermectina a sus pacientes para tratar el COVID-19.
El abogado de los demandantes, Jared Kelson, del bufete Boyden Gray & Associates, expresó en uno de sus argumentos: “Después de que la FDA aprueba la venta del fármaco humano, ¿tiene autoridad para interferir en la forma en que se utiliza ese fármaco en la relación médico-paciente? La respuesta es no”, señaló Kelson.
Lo interesante, e inclusive jocoso, del asunto es que la propia FDA realizó una publicación etiquetando discreta y subliminalmente la Ivermectina como un fármaco veterinario, con algunas aplicaciones en humanos, que obviamente para nada incluían el COVID-19.
El autor es periodista acreditado por el Departamento de Estado de Puerto Rico Miembro de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (ASPPRO)
Miembro de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJ), Wa.DC