Guerra en Gaza:
Crítica y empeorando la
situación civil en La Franja

Redacción Nueva Isla
Actualización: viernes 3 de noviembre de 2023
No empece a la crítica internacional, Washington vuelve a reafirmar su apoyo a la ofensiva israelí sobre Gaza, a fin de brindarle “protección” a los civiles, esta vez a través del secretario de Estado, Anthony Blinken, quien abogó el viernes desde Tel Aviv por “el derecho y la obligación de Israel a defenderse” e hizo extensivo el alcance de su expresión a que: “La protección de los civiles tiene que ocurrir no solo en Gaza, sino también en Cisjordania, donde hay que detener la violencia extrema contra los palestinos”.
– El número de víctimas mortales en Gaza desde que dió comienzo la guerra se ubica en sobre 9,000 muertos, de los cuales más de 4,000 son niños, y sobre 23,500 heridos, según informó el Ministerio de Sanidad de Gaza.
Según un informe de la ONU el viernes, los ataques israelíes mataron a personas refugiadas en escuelas de campos de refugiados.
– La insuficiencia en abastos humanitarios de agua, comida y medicamentos en Gaza, continúa siendo agravante en la ayuda humanitaria que pueda recibir la población civil, ancianos, mujeres y niños, toda vez que el acceso a la zona de guerra continúa siendo en extremo limitada y altamente peligrosa.

– Tras el acuerdo en Quatar, unos 350 extranjeros, incluidos 79 estadounidenses, han cruzado desde La Franja a Egipto por el cruce fronterizo de Rafah.
– La Cámara de Representantes de EE.UU. en mayoría republicana, aprobó una asignación de $14,300 millones para “proporcionar a Israel la ayuda que necesita para defenderse, liberar a sus rehenes y eliminar a Hamás, lo cual es una misión que debe cumplirse”, según informó su nuevo presidente, Mike Johnson.
El proyecto de ley presenta escollos en el Senado, por no incluir financiación para Ucrania.
– El “combustible” que mantiene encendida la llama de la venganza y los implacables ataques israelíes sobre La Franja, son los rehenes en manos de Hamás.
El jefe del consejo de seguridad nacional de Israel, Tzachi Hanegbi, dijo que no ve cerca un acuerdo para la liberación de rehenes, que Israel calcula en unos 240.
De hecho, han enfrentado un escollo en el tema de los rehenes, que son piedra angular sobre la mesa de negociación, toda vez que Hamás ha asegurado que no puede liberarlos, porque alegadamente no los tiene controlados, lo cual ha levantado bandera en torno a su seguridad o si están vivos.
– El responsable de coordinar la ayuda humanitaria de la ONU, Martin Griffiths, que visitó días atrás Gaza, expresó que la situación con la niñez en el escenario de guerra es sencillamente devastador: “Cuando una niña de ocho años te dice que no quiere morir, es difícil no sentirse impotente”, escribió Griffiths en su cuenta de X.
– Según la página oficial de la ONU, en adición a los sobre 3,500 niños fallecidos a causa del conflicto “otros 1,000 niños han sido reportados como desaparecidos y podrían estar atrapados o muertos bajo los escombros”.