Implosión fatal:
Sumergible Titan yace
a 1,600 pies del Titanic

No han aparecido los cuerpos

Redacción Nueva Isla

jueves 22 de junio 2023

Restos del siniestrado sumergible Titan, desaparecido desde el domingo 18 de junio de 2023, en aguas del Atlántico Norte, a unas 397 millas de las costas de Terranova, Cánada, en medio de una exploración turistica para visitar los restos del histórico transatlántico SS Titanic, fueron encontrados por un robot a unos 1,600 pies de distancia de la proa del legendario barco hundido en 1912.
De esta manera se desvanecieron las posibilidades de rescatar con vida a su tripulación, que al momento del hallazgo eran prácticamente nulas, tras haber excedido las 96 horas de oxígeno disponibles al momento del siniestro.
En conferencia de prensa el comandante del Primer Distrito de la Guardia Costera, el contralmirante John Mauger, dejó saber que los restos del sumergible fueron encontrados por el vehículo de exploración remota (ROV) “Horizon Arctic”.
Según Mauger “los restos son consistentes con la pérdida catastrófica de la cámara de presión”.
Es decir, que se trató de una implosión catastrófica y fatal que mató en el acto a los cinco tripulantes de la nave.

Una intensa búsqueda y muchas preguntas por responder:
La intensa búsqueda del sumergible de apenas 22 pies de largo por nueve de ancho, con aviones, helicópteros, navíos, drones subacuáticos y rescatistas internacionales, se prolongó durante poco más de cuatro días, manteniendo al mundo en suspenso.
El improvisado escuadrón internacional de rescate, que incluía 10 barcos equipados con radar-sonar, con alcance de profundidades superiores a los 3,000 metros, se dio a la extenuante tarea de peinar una zona de búsqueda de 12,427 millas cuadradas, sin embargo los restos del sumergible Titan yacen relativamente cerca del Titanic y permanecerán ahí, por mucho tiempo, toda vez que según los expertos resulta imposible sacarlos a la superficie debido a la profundidad.
Los restos del Titanic se encuentran a 12,536 pies de profundidad.
El empresario paquistaní Shahzada Dawood y su hijo Suleman; el multimillonario explorador británico Hamish Harding; el explorador y experto buceador francés, Paul-Henry Nargeolet y el asesor delegado y director de la empresa operadora del sumergible, OceanGate, Stockton Rush, eran los cinco tripulantes.
No se sabe a ciencia cierta si la implosión por la pérdida de la cámara de presión fue en el mismo momento en que se perdió la comunicación con el sumergible o fue posterior en algún momento durante el período de rescate.
El protocolo de salvamento adoptado por OceanGate Expeditions, que como mencionamos es la empresa que operaba el submarino desaparecido, establece en sus guías que la tripulación debía golpear el casco desde adentro con toda la fuerza posible durante tres minutos, cada media hora.
¿Qué provocó el desastre?¿Fue alguna falla estructural?¿Algún error humano?¿Alguna falla mecánica?¿O fue algún golpe con alguna especie animal, estructura geológica o con el propio Titanic?
Muchas son las preguntas que quizás nunca tengan respuestas concretas.

Un incómodo y costoso viaje a la muerte:
Pocas horas después de la desaparición, la BBC de Londres había publicado un breve e interesante video, dando detalles sobre “Cómo es viajar en el sumergible desaparecido Titan”.
El Titan, era sumamente incómodo en su interior: los pasajeros, que pagaron $250,000 cada uno, debían sentarse en el piso y poseía acondicionador de aire, especialmente calefacción para el frío a tales profundidades.
Su luz exterior era potentísima para combatir la densa oscuridad y solo poseía un par de lámparas de iluminación interior en su techo y laterales. También poseía un minúsculo baño.
Sorprendió al mundo la simpleza de sus controles de manejo, muy similares a un dispositivo de videojuegos, con solo los comandos básicos: emersión, inmersión, marcha adelante y reversa.
La noticia eclipsó las primeras planas de los principales periódicos del planeta.