Inaceptable atraso en

reconstrucción de la red

energética en la Isla

Vuelve secretaria Energía a señalar…

viernes 3 de noviembre de 2023

Este medio NUEVAISLA.com ha sido el primero y hasta el momento el único en dar a conocer una reunión de urgencia en La Fortaleza, hace alrededor de un mes, en donde participó el director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3) Manuel Laboy, y donde según nuestra fuente, alegadamente se discutió la intención de Washington, de congelar reembolsos y adelantos de fondos de reconstrucción y emergencia asignados a la Isla y administrados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés). Esto debido al atraso insostenible por parte de la actual administración de gobierno en la eficiente utilización de los mismos, razón por la cual miles de millones de dólares asignados duermen el sueño de los justos.
Muy en especial, las áreas de educación y energía.
Otro ejemplo indicador de la delicada situación y la lupa federal sobre el gobierno de Pedro Pierluisi, es la cantidad de visitas sin precedentes de la secretaria del Departamento de Energía federal, Jennifer Granholm, quien el jueves 2 de noviembre de 2023, en su sexta visita a la Isla, volvió a manifestar su insatisfacción con el ritmo que lleva la reconstrucción del sistema eléctrico en Puerto Rico.
Granholm, quien señaló que aunque “ha habido progreso”, el mismo le resulta insuficiente y “como no es inmediato todavía no estoy satisfecha y no lo estaré hasta que esto se haga”, en referencia no tan solo a la reconstrucción de la red y el reemplazo de componentes vitales en la misma, sino ponerse en ruta y posición de alcanzar la meta de que el 40% de la energía que se produzca en Puerto Rico provenga de fuentes renovable. Algo que está contenido en el Plan Integrado de Recursos y que debería ser alcanzado en 2025.
La funcionaria federal, según sus palabras dejó claro que al ritmo que se lleva y según lo que ve “va a ser difícil” alcanzar la meta.
“Tenemos que ser honestos sobre eso. Pero, por eso es que estamos actuando con tanta urgencia y por eso he estado aquí seis veces, y por eso estamos trabajando con cada agencia”, indicó Granholm, en un momento donde se estima en tan solo un 4% la generación de energía renovable en Puerto Rico.
Más allá de la meta de 2025, se encuentra la gran meta de que en 2050 el 100% de la energía que se produzca en la Isla sea renovable. Es decir, en los próximos 26 años.
Sin embargo, el gobierno se embarcó en contratos a largo plazo con empresas para la generación y transmisión de energía fosil, que operan con componentes obsoletos y cuya puesta en óptimas condiciones se estima en sobre $1,000 millones.
¿Próxima parada, impuesto al sol? Juzque usted amigo lector.

 

 

El autor es periodista acreditado por el Departamento de Estado de Puerto Rico                Miembro de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (ASPPRO)
Miembro de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJ) Washington DC