Indignados médicos boricuas

con evento internacional

contra la vacunación

Se les obstaculizó unirse a respaldar el mismo

Por: José Santiago Gabrielini

Periodista

lunes 12 de diciembre de 2022

Médicos del patio han levantado su voz al verse invisibilizados durante el “Puerto Rico Health Summit-Stop the Shots”, evento con la participación de reconocidos médicos estadounidenses y de otras nacionalidades, que se dieron cita en la Isla del 8-11 de diciembre para abogar a favor de que se detenga la vacunación experimental contra el Covid-19, debido a los daños que está produciendo, y al cual se les impidió unirse en apoyo, tras la abrupta cancelación del cierre del evento que estaba pautado para efectuarse frente al Capitolio.
Inicialmente, se alegaba que el evento había sido cancelado debido a una amenaza, que los organizadores del evento habían recibido.
Una de las coordinadoras del evento fue la puertorriqueña, Dra. Sally Priester, (foto superior con micrófono en mano durante el evento), quien alegadamente no informó a sus colegas extranjeros que en Puerto Rico existe una gran cantidad de médicos que han levantado su voz contra la política de vacunación del gobierno y el daño de estas vacunas en medios como el canal 8 TiVa TV, NuevaVida 97.7 FM, Prensa sin Censura y otros medios alternativos que se lo han permitido.
Posteriormente, se decía que la razón de la abrupta cancelación a la que líderes cívicos, activistas contra las vacunas, organizaciones de corte religioso y comunitario, además de decenas de médicos asistirían, fue la alegada falta de permisos y seguros.
Una fuente allegada al evento le informó a NUEVAISLA.com que esa información es falsa.
Reconocidos médicos del patio se estuvieron comunicando con este medio y este periodista para manifestar su indignación, ante lo que llaman un intento de invisibilizarlos por parte de Priester.
Se alega que Priester, no tan solo mantuvo a los médicos extranjeros haciéndoles creer que en Puerto Rico, el tema del daño de estas vacunas no había sido discutido para lucir como la única médico que estaba informando a la población, sino que manipuló el control de acceso al evento que era gratuito, diciendo públicamente que tenían que llamarla a ella si querían acceder a los boletos y luego no le contestaba a los médicos.

 

Se alega que cuando Priester se enteró de que médicos del patio, junto a líderes y colectivos en contra de la vacunación, que también han estado expresándose durante los pasados tres años, se disponían a asistir al cierre del evento para unirse en apoyo a los médicos extranjeros, esta canceló el evento de manera abrupta, arbitraria e inclusive, sin que los propios médicos extranjeros lo supieran.
Una dama de nombre Carolina Galván que se identificó como organizadora del evento, y en efecto aparece en el afiche promocional del evento, dijo en entrevista frente al Capitolio con el colega periodista, Jesús Rodríguez García, del programa ‘Que No se Diga Que No se Dijo” de TiVa TV, que no sabía por qué se había cancelado el evento, que no había existido amenaza alguna, que el evento era gratis y que estarían devolviendo unos $1,800 recolectados en donaciones.
La mujer, quien indicó que no es médico, hizo un llamado para que los médicos boricuas se expresaran y se sorprendió al ver a médicos puertorriqueños llegando a las inmediaciones del Capitolio para asistir al cancelado evento, toda vez que hasta el sábado en la noche el evento continuaba en calendario.
Entre los médicos asistentes se encontraban la psiquiatra Dra. Nereida Feliciano y exdirector médico del Hospital Universitario de Bayamón, Dr. Héctor Cintrón Príncipe, quienes levantaron su voz en contra de los mandatos de vacunación y el daño de esta sustancia experimental. Otros médicos boricuas llegaban y se retiraban al ver que se había cancelado el evento.
Por su parte, la pediatra y expresidenta del Capítulo de Pediatría del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico (CMCPR), Dra. Rosalina Valcárcel, emitió unas declaraciones: “Médicos de Estados Unidos se dieron cita en Puerto Rico para alertar sobre la importancia de detener la inoculación contra el Covid-19, y les felicito por su gestión. De igual manera me apena que no se les brindara la oportunidad de conocer a los médicos y científicos boricuas que se han parado en la brecha a comunicar la verdad de estas inoculaciones, y así, compartir experiencias médicas vividas en Puerto Rico. Esa era la finalidad, al menos de convocar al Capitolio y de solicitar e invitar de mi parte al Dr. Peter McCullough, Cardiólogo reconocido y otros médicos de EE.UU., a un diálogo médico fraternal con varios colegas presentes en la Convención de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones”, expresó Valcárcel.
Según se nos informa, un nutrido grupo de médicos en dicha convención se disponían a salir hacia el Capitolio cuando se enteraron de la abrupta cancelación.
Este medio intentó infructuosamente comunicarse con la Dra. Priester y al cierre de esta edición aún no responde nuestra solicitud de información.

El autor es periodista acreditado por el Departamento de Estado de Puerto Rico                Miembro de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (ASPPRO)
Miembro de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJ) Washington DC