Invierno trae consigo

un nuevo “Cuco”

del coronavirus

XBB “variante pesadilla” lo nuevo en avenida del miedo

Redacción Nueva Isla

lunes 14 de noviembre de 2022

Aunque ya el público está acostumbrándose al predicamento de las variantes del coronavirus y el tema no resulta tan impactante como en el inicio, cuando aparecían visuales de chinos cayendo muertos y convoys de camiones alegadamente atestados de cadáveres, los medios y las autoridades de la salud a nivel mundial han comenzado una campaña de “alerta” y “educación” en torno a lo que han denominado la “variante de pesadilla”, refiriéndose a la XBB, que hace varias semanas desfiló en pasarela y hace unos días rompió como titular por el aumento de casos de COVID-19 en Singapur.
Una subvariante, de la cual, al 14 de noviembre, habían sido identificados en Puerto Rico dos casos, según el Departamento de Salud.
Según ha trascendido en algunos medios, esta variante XBB que se une a las denominadas subvariantes BA.5, BQ.1, BQ.1.1, BQ.4.6, BF.7, BA.5.2.6 y BA.2.75, tiene la capacidad de evadir los tratamientos, alegadamente es sumamente contagiosa y mortal, y no exhibe los mismos síntomas que las anteriores: no presenta tos persistente ni problemas nasales, sino que produce dolor muscular y de cabeza, antes de atacar los pulmones y aparecer la neumonía con un alto poder letal.
Por lo cual se recomienda a la población a mantener distanciamiento social y a continuar utilizando las mascarillas, no empece a que es conocido que cualquier variante del coronavirus es nueve veces más paqueña que los huecos de las fibras textiles de las mascarillas quirúrgicas y cuatro veces más pequeñas que las de las N-95. Es dedir que el coronavirus pasa a través de las mascarillas como un puñado de canicas lanzadas contra una cerca de “cyclon fence”. Esto además de que las mascarillas reducen el oxígeno en un 30% y producen serios problemas pulmonares y cardiológicos al obligar al cuerpo a reciclar sus desechos respiratorios y exponerlo a una absorción por horas de bacterias bucales, junto a la propia fibra textil, que intoxican al cuerpo entrando al torrente sanguíneo.
Sin embargo, no empece a toda la exposición mediática en torno a la XBB, todas estas subvariantes no sobrepasan el 14% de los contagios a nivel mundial y la variante BA.5 continúa siendo la prevaleciente en Estados Unidos. La XBB no parece ser tan peligrosa como la presentan, cuando se evalúan hospitalizaciones y muertes, las cuales afortunadamente continúan siendo por debajo del 1%.
Así las cosas, la “pesadilla” se manifiesta en el oportuno y siempre útil sensacionalismo, y la intención e insistencia, mediante la estrategia del miedo, de continuar impulsando una vacunación de dosis sobre dosis, con la nueva vacuna bivalente, la cual a juzgar por las estadísticas de vacunación está siendo rechazada ampliamente por la población en Estados Unidos y Puerto Rico.