Legislatura busca borrar
a ASES del mapa
Crearían otro organismo rector


Ante la investigación federal sobre el Departamento de Salud y el rumor de que alcanza a la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES), sumado al malestar generalizado ante la ineficiencia y reiterada incapacidad en su función, conforme a la la Ley Núm. 72, de “fiscalizar y evaluar los servicios que ofrecen las compañías aseguradoras contratadas para garantizar el cumplimiento, calidad y que sean costo efectivos”, la Cámara de Representantes tiene ante su consideración, mediante el P.C 1701 de reingeniería gubernamental y anticorrupción, la eliminación de esta controvertida dependencia.
Así lo dejó saber a miembros de la prensa, el presidente de dicho cuerpo legislativo, Rafael “Tatito” Hernández: “Buscaremos eliminar la ASES y movernos al modelo que utilizan todos los estados para subsanar décadas de señalamientos por parte del Departamento de Salud federal, estableciendo una oficina de Medicaid en el Departamento de Salud, mientras simultáneamente eliminamos los conflictos de interés entre los integrantes de la Junta de Directores de ASES”, señaló el líder cameral.
No es la primera vez que se intenta eliminar ASES.
En 2020, el Proyecto del Senado 1437, de la autoría del presidente senatorial Thomas Rivera Schatz, proponía eliminar ASES y consolidar sus funciones en el Departamento de Salud bajo una Secretaría Auxiliar de Administración de Seguros de Salud. Algo que para muchos, no tan solo sobrecargaba las funciones de Salud, sino que continuaban los cabros velando las lechugas.
La Junta de Directores de esta corporación pública, tiene un historial nefasto de visible y/o aparente conflicto de intereses, posicionando como miembros a individuos que provienen de altas esferas administrativas de las aseguradoras, o viceversa: salen a ocupar puestos administrativos en éstas.
O son individuos cuyos ingresos colaterales millonarios dependen de las aseguradoras y la relación contractual de éstas con el gobierno, atornillados en la Junta de Directores de ASES, en un claro conflicto de interés que La Fortaleza y la propia Legislatura conocen muy bien.
El gobernador envía los nombramientos y el Senado los ratifica, haciéndose de la vista larga.
Así las cosas, la sesión legislativa que acaba de comenzar traerá consigo mucho de qué hablar y veremos si hay estamina en la muñeca del gobernador, de ser aprobada la medida, para firmar lo que a todas luces no es parte del libreto de las poderosas aseguradoras, desde donde gente que no son médicos controlan el ejercicio de la medicina y la Salud en Puerto Rico.
El autor es periodista acreditado por el Departamento de Estado de Puerto Rico Miembro de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (ASPPRO)
Miembro de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJ) Washington DC