Luisa “Piti” Gándara:
Mucho más que ser la
esposa de Aníbal Acevedo Vilá

Redacción Nueva Isla
miércoles 14 de junio de 2023
Tras la triste noticia del fallecimiento de la ex primera dama, Luisa “Piti” Gándara a causa de complicaciones tras una larga lucha contra el cáncer, el pueblo de Puerto Rico inundó las redes con expresiones de cariño, gratitud, solidaridad y admiración a una mujer, madre y esposa que brilló con luz propia, calando en los corazones del pueblo, allende colores.
En entrevista televisiva en Teleonce el exmandatario había expresado: “Vengo del hospital… lo más importante es que el médico nos garantiza que en este momento no está sufriendo ningún dolor… pido sus oraciones, sus buenas vibraciones para que esto que podemos llamar su último tramo, lo pueda pasar sin dolor”, indicó Acevedo Vilá, quien aprovechó para agradecerle al pueblo por la solidaridad y “reconocimiento a la labor y el legado de ‘Piti’ Gándara, que es mucho más que ser la esposa de Aníbal Acevedo Vilá. Ella tiene unos méritos propios y me parece que en estas últimas horas se está empezando a hablar de las cosas que ella hizo desde las diferentes posiciones que tuvo”.

Larga y dura lucha contra la enfermedad:
En el año 2011, “Piti” fue diagnosticada con cáncer de mama y en 2016 fue diagnosticada con metástasis al colon.
Tras un intenso tratamiento, Gándara parecía haber vencido la enfermedad, sin embargo el 15 de septiembre de 2020 reveló en redes que le fue diagnosticado nuevamente el cáncer.
“Queridos amigos, después de semanas de síntomas parecidos al 2016, estudios, sueros, biopsias… llegaron los resultados. Ayer me tuve que enfrentar a un resultado que hubiese querido fuera diferente. Resultados positivo a cáncer. Tercera ocasión que lo enfrentó y tercera vez que sanaré. Hace unos meses atrás no estaba preparada, pero hoy les digo que junto a sus oraciones, buenas vibras… lo venceremos”, había expresado en aquel momento la exprimera dama en sus redes sociales.
Desafortunada y tristemente, según fue informado por su esposo el 13 de junio de 2023: “Su condición de salud se ha ido deteriorando rápidamente. La enfermedad sigue avanzando, lo que ha venido acompañado de terribles momentos de dolor intenso. Ante este cuadro, -en conversación con sus doctores y siguiendo los deseos de ella- Gabriela, Juan Carlos y yo hemos decidido que ya no proceden tratamientos para su condición, que no es prudente traerla a casa y que todos los esfuerzos vayan dedicados a que, en esta última etapa de su vida con nosotros, la pase con todos los medicamentos y atenciones que sean necesarias para evitar el dolor”, puntualizó Acevedo Vilá.
Vida, obra y luz propia:
Luisa “Piti” Gándara nació en cuna humilde, en el seno de una familia de clase media. Es hija de un contador público autorizado y una joven microempresaria florista, de quienes heredó profesionalismo, tesón y corazón emprendedor. El matrimonio procreó cinco hijos.
“Piti” cursó estudios en la Academia Sagrado Corazón de Santurce y estudios universitarios en la Universidad de Puerto Rico, Facultad de Pedagogía. Posteriormente, obtuvo una maestría en Educación de la Universidad de Florida.
Se desempeño como maestra de biología y posteriormente como especialista en tecnología educativa para la compañía multinacional IBM durante 17 años.
Está casada con el Lcdo. Aníbal Acevedo Vila, con quién procreó sus únicos dos hijos: Gabriela y Juan Carlos.
Fue primera dama de Puerto Rico de 2005 al 2008.
Desde esa posición se enfocó en promover la educación para el bienestar de la niñez y el fortalecimiento de la familia.
En esa etapa creó el Programa “Lee y Sueña” para fomentar que los padres y madres les lean a sus hijos desde que nacen.
Por ese programa que logró implementar con éxito fue premiada por el Consejo de Gobiernos Estatales de Estados Unidos y también le confirieron el Premio Iberoamericano en Honor a la Excelencia Educativa en Ecuador.
También creó el Programa Aprendamos Juntos, mediante el cual se reclutaba talento de las comunidades para trabajar como tutores voluntarios en los programas de horario extendido de las escuelas públicas del país.
Fue una fiel colaboradora de programas e iniciativas contra la deserción escolar y para que los jóvenes lograran graduarse de cuarto año.
Fue además férrea defensora del medioambiente promoviendo la incorporación de educación integral de la naturaleza en el sistema público de enseñanza en coordinación con el Departamento Recursos Naturales e impulsó el Certamen Fotográfico: Contacto Verde para los estudiantes de las escuelas públicas.
Se convirtió en legisladora al ser electa en 2013 a ocupar un escaño en la Cámara de Representantes.
Fue presidenta de la Comisión de Bienestar Social y Erradicación de la Pobreza; vicepresidenta de la Comisión de Salud; secretaria de la Comisión de Educación, para el Fomento de las Artes y la Cultura; miembro de las comisiones de: Asuntos del Consumidor y Prácticas Anti-Monopolísticas; Asuntos Federales e Internacionales y Asuntos del Veterano; Agricultura y Recursos Naturales y Ambientales; y Asuntos de la Mujer y Equidad.
De esta manera, con esta hoja de vida y servicio, no empece al crítico momento por el que atraviesa la familia, queda patente que hablamos de una mujer realizada, una profesional de grandes kilates y una servidora pública de primera categoría, que sin lugar a dudas, y como dijo su esposo: “Es mucho más que ser la esposa de Aníbal Acevedo Vilá”.
Abajo última foto conocida de la pareja, publicada en Facebook:
