Mellado elimina el uso de

mascarillas en las escuelas

Redacción Nueva Isla

martes 13 de septiembre de 2022

Después de meses de mantener a la población escolar del país bajo el cautiverio de utilizar mascarillas en salones y hasta en el recreo y clase de Educación Física, no empece a las advertencias de pediatras y otros especialistas de la salud que han advertido sobre el daño de estos artefactos al sistema respiratorio, inmunológico y al propio desarrollo pulmonar de los más pequeños, el secretario del Departamento de Salud, Dr. Carlos Mellado dijo el martes que se disponía a levantar su mandato administrativo, después que su jefe en La Fortaleza lo invistiera con tal poder cuestionado en derecho.
En una entrevista radial el martes en NotiUno 630, el titular de dicha agencia indicó: “Esa es la única (orden) que nos queda y hay muchas personas que nos han pedido que flexibilicemos el uso de las mascarillas. En este momento, si lo podemos hacer por los pacientes vacunados (cantidad), pero quiero decirle a la ciudadanía que es importante que tenemos que continuar con el proceso de vacunación y que tenemos que proteger a los más vulnerables”, expresó Mellado, quien viene de enfrentarse la semana pasada a una durísima vista senatorial en la Comisión de Asuntos de Vida y Familia, donde fue prácticamente acorralado por peritos médicos, la senadora Joanne Rodríguez Veve y la representante Lisie Burgos, ambas del partido Proyecto Dignidad.
En esa ocasión, tanto el epidemiólogo, Dr. Iván Iriarte, como la pediatra e infectóloga, Dra. María Carrascal, se pronunciaron en contra de los mandatos de vacunación forzada, la metodología para clasificación de positividad mediante pruebas PCR y contra la utilización forzada de mascarillas, explicando con datos científicos su inocuidad en proveer protección preventiva y el daño que en efecto hacen sobre la salud de la población.
Estudios han demostrado que las mascarillas que no son N95, no ofrecen protección alguna en detener el virus, toda vez que las celdas de su tejido son entre cinco y nueve veces más grandes que el Sars-cov-2. Además, las mascarillas reducen el oxígeno que necesita el organismo en un 30% y aumentan exponencialmente el CO2 en sangre, trayendo consigo problemas respiratorios, cardiológicos e inmunológicos. Al utilizar mascarillas de manera prolongada, las personas reciclan sus desechos respiratorios e inclusive aumentan sus cargas virales y bacterianas exponencialmente. En adición, estudios realizados han encontrado partículas de fibra o tejido de estas mascarillas en sangre y pulmones.
ACTUALIZACION:
El Departamento de Salud actualizó su orden administrativa el martes 13 de septiembre, estableciendo que el uso de mascarillas será recomendado, pero no obligatorio en las instituciones educativas, transporte colectivo, hogares de cuidado prolongado o farmacias (solo requerido en el área de recetario).
Se mantiene el uso obligatorio en salas de emergencia, hospitales, consultorios médicos y laboratorios clínicos.