Notas de Guerra:

Más sangre y devastación

ahora en ofensiva al sur Gaza

Redacción Nueva Isla

Actualización: lunes 4 de diciembre de 2023

La ofensiva terrestre israelí se ha concentrado al sur de Gaza, especialmente en Jan Yunis, una populosa ciudad, donde las autoridades israelíes creen que podrían estar escondidos miembros de la dirección de Hamás, más específico aún, Yahya Sinwar, el líder de Hamás quien es de dicha ciudad.

Hamás en el Líbano emitió una declaración en la que hace un llamado a los jóvenes palestinos en ese país para que se alisten y se unan a lo que llaman las “vanguardias de Al-Aqsa Flood”, para continuar lo que estiman fue una exitosa acción al atacar Israel el 7 de octubre.

La presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja, Mirjana Spoljaric publicó en la red X: “He llegado a Gaza, donde el sufrimiento de la gente es intolerable. Repito nuestro llamamiento urgente a la protección de los civiles en línea con las leyes de la guerra y para que la ayuda humanitaria entre sin impedimento”.

Por su parte, la presidenta de Amnistía Internacional en España, Beth Gelb, expresó: “La comunidad internacional ha dado una respuesta absolutamente inadecuada”.

La tregua de siete días produjo la liberación de 110 rehenes liberados por Hamás, entre ellos 81 israelíes y 24 extranjeros; mientras que Israel liberó a 210 prisioneros palestinos, todos ellos mujeres y menores.

Tras la tregua, Israel había lanzado una lluvia de folletos sobre la población civil de Gaza advirtiéndole e instándoles a seguir instrucciones sobre las alegadas zonas seguras que pueden servir para la evacuación de la población, que ha experimentado un derramamiento de sangre inocente que raya en genocidio.
“¡Residentes de Gaza! Obedezcan las órdenes de evacuación! Es la forma más segura de mantener su seguridad, su vida y la de sus familias”, rezaba el encabezamiento.

Según el Ministerio de Salud de Gaza, el saldo de palestinos muertos en el conflicto, ya sobrepasa los 15,800, entre ellos unos 5,300 niños.
Se estima que sobre 1,200 cuerpos de niños yacen bajo los escombros.
La cantidad de heridos es tan grande como inexacta.
El portavoz de la Unicef, James Elder, quien durante la tregua se encontraba en Gaza, le dijo a la BBC: “No creo que en mis 20 años con Unicef haya visto una cantidad similar de niños con heridas de guerra”.
La pasada tregua sirvió de espacio para ensayar brigadas de salvamento, intentando sacar de debajo de los escombros muertos y sobrevivientes. Una tarea que vuelve a detenerse a causa del reinicio de la guerra, ante el dolor inmesurable de los familiares.