Optimista el PNP aseguran
Cámara federal aprobará
proyecto estatus

Redacción Nueva Isla
Tras la posposición indefinida en la Cámara de Representantes federal para bajar a votación el controvertido proyecto de estatus que traería consigo un plebiscito con aval congresional en la Isla y que limitaría las opciones a fórmulas descolonizadoras: estadidad, independencia o libre asociación, líderes del Partido Nuevo Progresista (PNP) aseguran que el proyecto HR 8393 terminará siendo aprobado.
Tal es el caso del representante penepé, José “Quiquito” Meléndez quien asegura que tienen información que apunta a que el proyecto pasará la varita de zamba: “En el Congreso existe un entendimiento que se tiene que hacer una consulta sobre opciones descolonizadoras, y eso tiene un impulso que nadie lo va a parar.… Este proyecto se va a aprobar en la Cámara federal, esa es la información que recibimos. Los votos están, por ambas delegaciones, para su aprobación”, indicó Meléndez.
Por su parte, el expresidente cameral, José Aponte quien denominó la oposición al proyecto esbozada por el alto liderato del Partido Popular Democrático (PPD), como una de “inmobilismo”, expresó: “Al liderato de esa colectividad que celebra la colonia, que le gusta estar arrodillados frente a los Congresistas pidiendo migajas y no de pie exigiendo igualdad, les digo que los días de esta humillante condición colonial están por terminar. El HR 8393 se va a aprobar”, puntualizó el exlider cameral.
El proyecto de estatus de la congresista Nydia Velázquez Serrano y la comisionada residente Jenniffer González Colón, tendría que esperar que el Congreso retome sus labores después del receso de agosto, sin embargo no se vislumbra fecha en calendario y tampoco está en la agenda del Senado.
Tras el anuncio de la posposición indefinida, el presidente de “La Pava”, José Luis Dalmau Santiago, expresó en un comunicado: “El anuncio oficial de que la medida no tiene los votos para bajarse ante el pleno de la Cámara federal, no solo es un fracaso para el Partido Nuevo Progresista y los autores de esa medida, sino también, de todos aquellos que hicieron causa común con ellos para sacar al Estado Libre Asociado de la papeleta y crear una mayoría artificial en favor de la estadidad. Esa batalla, que era cuesta arriba, se la echó al hombro el Partido Popular, cuando otros partidos se hicieron cómplices con su silencio… Durante nuestras visitas a la capital federal por los pasados meses, pude percibir que la mayoría de los congresistas no habían sido consultados sobre la medida, desconocían de la existencia de dos cartas del Departamento de Justicia de los Estados Unidos en donde objetaban la exclusión del Estado Libre Asociado como opción, y más aún, que, se le había hecho creer que esa medida era una de consenso cuando eso era falso. La verdad siempre se impone sobre la mentira. El gobernador Pedro Pierluisi y la comisionada residente Jenniffer González, le deben una buena explicación a la base de su partido y su liderato, porque después que se pusieron a celebrar de forma prematura y a decir que el ambiente en el Congreso era ‘divino’ para la estadidad, resulta que no habían hecho su trabajo y no contaron bien sus votos”, sentenció el también presidente del Senado de Puerto Rico.