Opuesta la Isla al Plan

de Ajuste deuda AEE

Y Pierluisi dice no adelantarse

Redacción Nueva Isla

A todo vapor corre en el Tribunal federal el capítulo final del proceso de confirmación del Plan de Ajuste de la Deuda (PAD) de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). Un acuerdo producto de la quiebra de la corporación pública que involucra al Gobierno, la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), la AEE y los bonistas, pero a quien más afecta es al pueblo de Puerto Rico.
Bajo el propuesto PAD, de ser confirmado bajo el mallete de la jueza Laura Taylor Swain, los boricuas podrían terminar pagando en sus facturas de energía, entre un 16-30% adicionales a lo que pagan hoy día, por los próximos 27-40 años.
Y mientras políticos con oído en tierra, ciudadanos y empresas han levantado sus voces en oposición al PAD, que una vez aprobado no tiene marcha atrás, el gobernador, Pedro Pierluisi continúa con el discurso de que los ciudadanos y empresas “no se adelanten” a los resultados finales. Un persistente discurso, tipo “duérmete nene”, que antagoniza con la etapa y los intereses de las familias y empresas boricuas, más allá de colores.
“Lo que le pido a todos es que no se adelanten a los eventos. Ahora mismo se está litigando precisamente cuál va a ser la reducción de la deuda”, expresó.
Precisamente en el último día para presentar mociones de oposición al PAD, un colectivo de empresas y organizaciones, entre los cuales se encuentran: La Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA); la Asociación de Hospitales; la Asociación de Contratistas Generales; los Detallistas de Gasolina; la Asociación de Laboratorios Clínicos, entre otros, presentaron su oposición escrita ante el tribunal.
Una de las declaraciones más significativas y que pone en relieve el efecto de este aumento en la factura sobre hacer negocios en la Isla y la vida del boricua, fue la de la cadena de supermercados Econo que indicó que el impacto de un aumento tarifario de 0.08 por kilovatio/hora representa no tan solo un aumento de $848,000 anuales en sus gastos operacionales en su centro de distribución, sino $10.2 millones en sus 62 tiendas.
Hablamos de que este aumento no solo tendrá un efecto en lo que usted amigo lector paga en su factura, sino un impacto directo en los precios de todos los productos de consumo y cada uno de los servicios que usted reciba o contrate.