Pierluisi vislumbra aumento

en factura de energía

Mientras proteje las agencias morosas

Redacción Nueva Isla

jueves 13 de octubre de 2022

Ante el desmadre energético que vive Puerto Rico, el gobernador Pedro Pierluisi puso la cereza del mantecado en el tema, en sus respuestas a miembros de la prensa.
RESTRUCTURACIÓN DE DEUDA AEE Y AUMENTO EN LA FACTURA:
El proceso de restructuración de la deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) en el Tribunal federal de Quiebra, ha traído consigo la recalcitrante y antipática propuesta de solución de meterle la mano en el bolsillo al pueblo.
Esto no empece a que la Junta de Control Fiscal (JCF) todavía no ha presentado su Plan de Ajuste en el foro federal, bajo el Título III de la Ley de Quiebra.
Sin embargo, entre las propuestas que se han barajado, le ha puesto los pelos de punta a los consumidores un cargo fijo adicional de entre $23 a $26 mensuales.
Una propuesta que el secretario de Estado y director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), Omar Marrero Díaz, despachó en resumen con la siguiente expresión:
“algo se tiene que pagar”.
Pierluisi jugó mejor con las palabras: “En su momento se paga la deuda con los recursos de la propia Autoridad y, como he dicho, quiero ver que ese pago sea sostenible y sea justo para el pueblo. Reconozco que nadie quiere pagar más por la luz, pero en su momento sabremos cuánto es que se va a estar pagando de la deuda. Eso está pendiente”, indicó el jefe político de Marrero.
VUELVE A DEFENDER PERMANENCIA DE LUMA:
Cuando se le preguntó al gobernador sobre el desempeño de la empresa LUMA Energy a cargo de la transmisión y distribución de energía, así como de su contrato, esta fue la respuesta: “Lo primero es que tiene que haber un cambio en la alta gerencia, porque lo pedí y espero que se dé. También tiene que haber mejor comunicación con los alcaldes y alcaldesas y tienen que aumentar sus recursos, particularmente la gente que tiene en el campo… Cambiar a LUMA de golpe y porrazo, eso no hace sentido alguno y es una locura. No se puede apagar el ‘switch’ y a Dios que reparta suerte. Eso no puede ser así. Tardaría año y medio o más en sustituir a LUMA”, explicó Pierluisi.
PROTEGE LAS AGENCIAS QUE ADEUDAN A LA AEE:
Después de vetar la pieza legislativa que buscaba estabilizar los costos energéticos con asignaciones especiales estatales y federales, así como obligando el recaudo diligente y expedito de la monumental deuda con la AEE por parte de las agencias de gobierno, corporaciones públicas y municipios, Pierluisi despachó el tema de esta manera: “Lo que pasa es que la AEE está en quiebra y hasta que no culmine esa quiebra, el tribunal federal es el que supervisa el manejo de sus finanzas y el gobierno no puede venir y decir qué hacer con su dinero. Eso no lo permite bajo el proceso de quiebra bajo Promesa. Lo más importante es reestructurar las deudas de la Autoridad. Eso está ante la consideración del tribunal federal y después que pase eso podemos considerar legislación como esa que se aprobó”, sostuvo el administrador pandémico colonial, quien a todas luces ve en el bolsillo del pueblo el principal remedio a una descomunal deuda, creada fundamentalmente por negligencia, entuertos, regalías festinadas, malas decisiones y pésima administración financiera del Gobierno de Puerto Rico.