Pierluisi y gabinete rinden

cuentas y afinan estrategias

en Washington

Redacción Nueva Isla

miércoles 7 de diciembre de 2022

En una inusual reunión entre la plana mayor del gobierno de Puerto Rico y funcionarios federales de alto rango, entre los cuales se encontraban: La directora de la Oficina de Asuntos Intergubernamentales de la Casa Blanca, Julie Chávez Rodríguez; la asesora de Política Nacional, Susan Rice; el subsecretario del Departamento de Comercio, Don Graves; la subsecretaria del Departamento del Trabajo, Julie Su; el secretario del Departamento de Agricultura federal, Thomas Vilsack; la subsecretaria del Departamento del Tesoro, Wally Adeyemo y la secretaria del Departamento de Energía Federal, Jennifer Granholm, entre otros; la colonia rindió cuentas, se delinearon estrategias y cursos de acción en un amplio espectro de temas durante cuatro horas.
No recordamos reunión específica para atender los temas insulares que involucrara a tantos funcionarios de gabinete presidencial en las últimas décadas.
Aparte del gobernador, Pedro Pierluisi, estuvieron presentes: El director de la Oficina Central de Recuperación, Resiliencia y Reconstrucción (COR3 en inglés), Manuel Laboy; el secretario de Salud, Carlos Mellado; el secretario de Desarrollo Económico y Comercio, Manuel Cidre; el director de Gerencia y Presupuesto, Juan Carlos Blanco; el secretario de Vivienda, William Rodríguez; la secretaria de Recursos Naturales y Ambientales, Anaís Rodríguez; y el secretario de Agricultura, Ramón González.
El evento denominado “Diálogo Económico” se llevó a cabo en un edificio histórico aledaño a la Casa Blanca y fue descrito por la asesora de Política Nacional, Susan Rice, como “una oportunidad generacional para invertir en la prosperidad de Puerto Rico”.
Se sabe, y así fue corroborado por el gobernador mediante sus expresiones posteriores a la reunión, que la presencia del secretario Mellado en el ámbito de desarrollo económico de la Isla, está ligado a la iniciativa federal de implementación en la Isla de programas piloto en ciencias moleculares y farmacéuticas, para que Puerto Rico se convierta en parte integral de los recursos del gobierno federal en la respuesta a emergencias como la pandemia. Y cabe señalar que el propio presidente Biden ha hablado de “nuevas pandemias”.
Por su parte Pierluisi se concentró durante su alocución en hacer un recuento de logros alcanzados mediante el buen uso de fondos federales e iniciativas de su administración que han producido miles de empleos, y aseguró que están encaminados mediante acciones que mejorarán la generación y distribución de energía.
El primer ejecutivo, quien aclaró a miembros de la prensa que no se trató de una demostración de “desconfianza” por parte de la administración Biden y que se sorprendió “con la cantidad de funcionarios presentes”, agradeció “el ‘show of force’ para asistir a Puerto Rico”, también aseguró en su alocución que la economía isleña “está en pleno auge, porque mejoramos nuestro clima de inversión, incentivamos nuevos sectores económicos, atraemos visitantes, compañías y nuevos residentes a la Isla mediante nuestras estrategias multisectoriales y multifactoriales que inciden directamente en un desarrollo económico sostenible”.
Entre los muchos temas que los funcionarios federales tocaron, destaca la insistencia, tanto de Rice, como del subsecretario del Departamento de Comercio, Don Graves en traer a la mesa el estancamiento en la utilización de decenas de miles de millones en fondos federales asignados como fondos de emergencia durante los últimos años.
También ocupó una parte considerable del histórico evento, el tema del desarrollo de la red de banda ancha 5G en la Isla.