Preocupa al consumidor

vulnerabilidad del

gobierno a los hackers

La AAA fue su más reciente víctima

Redacción Nueva Isla

lunes 20 de marzo de 2023
Actualizado: martes 21 de marzo de 2023
Tras la reciente revelación de la presidenta de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Doriel Pagán, en torno a que la corporación pública sufrió un ciberataque que comprometió información de clientes y empleados, la ciudadanía ha levantado bandera y comienzan a desconfiar en la capacidad del gobierno de proteger sus datos privados, que ahora podrían estar en manos de cualquier red criminal de tráfico de inmigrantes ilegales a EE.UU., por dar un ejemplo.
Aunque Pagán aseguró que “una vez detectada la incidencia y desde el primer momento hemos estado trabajando con las autoridades pertinentes, el FBI y CISA, específicamente”, y que “la AAA activó inmediatamente sus protocolos de seguridad”, esto no repara el potencial daño que pudiera sufrir el consumidor.
No es la primera vez que el gobierno o sus contratistas han recibido el ataque de ciberpiratas, obteniendo preocupante información de los consumidores. Ejemplo de esto fue el ataque de abril de 2022 sobre AutoExpreso y la revelación en enero de 2023 por parte de la directora de la Oficina de Puerto Rico Innovation and Technology Service (PRITS), Nanette Martínez, confirmando que entre mayo y diciembre de 2022 se detectaron 600 ataques cibernéticos sobre las plataformas digitales gubernamentales que lograron vulnerar la primera línea de defensa del mecanismo de seguridad Firewall.
Las plataformas digitales del Senado, la Universidad de Puerto Rico (UPR) y el Departamento de Salud, han sido víctimas de ataques cibernéticos.
No existen datos precisos de cuánta información privada de los boricuas se encuentra en estos momentos en manos criminales.
Para colmo de males, Martínez, quien aseguró que se trata de “millones” la suma de ataques a todas las agencias, reveló que solo cuentan con cinco empleados para atender todo ese atentado a la seguridad de la privacidad de los ciudadanos: “Con relación a seguridad cibernética, tengo que decir que en verdad somos pocos. Tengo un equipo de cinco personas excelentes, son unos campeones, pero la realidad es que tenemos que atender 127 agencias, y ciertamente es poco personal para la incidencia tan alta que estamos teniendo de ataques cibernéticos”, señaló Martínez.