Conmemorarán primer aniversario
“Campamento por el Despertar”

Redacción Nueva Isla
miércoles 28 de diciembre de 2022
Un grupo de organizaciones de base comunitaria y de fe, junto a líderes y activistas por los derechos humanos, encabezados por la socióloga, Tatiana Zeda, presidenta de Familias por La Verdad Puerto Rico, han convocado a la ciudadanía en general a conmemorar el primer aniversario del “Campamento por el Despertar”, que tendrá lugar este viernes 30 de diciembre en el ala Norte del Capitolio a las 5:00 pm y que lleva el nombre de “Tiempo de los tiempos”.
En el evento colaborarán una decena de oradores de importancia de diversos sectores, que buscan una mayor unidad entre vacunados, no vacunados y los diversos líderes del país. Una constelación de figuras y profesionales, incluyendo médicos y científicos, que se darán cita este viernes en las inmediaciones del Capitolio.
Y fue precisamente en ese lugar, donde cientos de manifestantes establecieron el histórico campamento en diciembre de 2021, con casi un centenar de casetas y permanecieron allí, de manera pacífica y ordenada, por más de tres meses.
El principal objetivo de esa histórica gesta, que estableció un record como manifestación ininterrumpida frente a una sede legislativa, no tan solo a nivel local, sino a nivel mundial, lo fue el levantamiento de restricciones y mandatos pandémicos de vacunación forzada sobre la población, por parte del Gobierno, en pleno y total menoscabo de los derechos y protecciones constitucionales.
La organizadora y líder comunitaria, Tatiana Zeda, expresó en sus redes: “Esta decisión se tomó luego de que el gobernador Pedro Pierluisi impusiera una nueva orden ejecutiva en plena navidad que nos dejaba fuera de todo, si no se tenía un Vacu ID, mientras muchos estarían distraídos y de fiesta”, indicó Zeda, recordando aquel momento.
El campamento fue visitado por figuras políticas, religiosas, artísticas, médicos y científicos, académicos y miles de ciudadanos, a favor y en contra de la vacunación, que se veían atraídos por el ambiente familiar, de orden y camaradería que reinaba en el lugar.
Turistas pasaban a retratarse y compartir con los manifestantes.
Familias enteras llegaron a pernoctar en el lugar, y aunque la administración del gobernador Pedro Pierluisi y los líderes legislativos, intentaron sabotear la histórica gesta, cortando el suministro público de agua potable y energía eléctrica, no lograron minar la determinación, empeño y propósito del “Campamento por el Despertar”.
Un campamento, que como reza su nombre, logró el despertar de mucha gente, ante lo que a todas luces fue un intento por parte del Gobierno de controlar cuerpos, decisiones, vidas y conciencias.
Algo que aún intenta mantener vigente en diversos renglones del quehacer médico y ciudadano y que no puede volver a repetirse jamás.