Algunas actividades y
eventos durante el weekend

Redacción Nueva Isla
Muchos se preguntan qué van a hacer, después de una semana de ardua labor, para divertirse un rato, bajar tensiones y revoluciones.
En NUEVAISLA.com también hacemos un receso en el fin de semana, para cargar baterías y así poder seguir brindándote contenido de calidad, de lunes a viernes, y algunos recursos para el fin de semana.
Por eso, hemos buscado y encontrado algunos eventos y actividades alrededor de la Isla que puedes considerar para pasar un rato de esparcimiento:

Robert Kennedy Jr:
Candidato presidencial
con la prensa en contra
Buscan encasillarlo como simple antivacuna


El abogado demócrata, Robert Francis Kennedy Jr., hijo del asesinado y célebre exfiscal general de EE.UU. y candidato presidencial, Robert Kennedy, enfrenta una dura prueba, más allá de lo político, en el ámbito mediático, donde la prensa estadounidense, en manos de los grandes intereses, entre ellos las farmacéuticas, buscan encasillarlo como un fanático antivacunas que no tiene ni el respaldo de su propia familia.
Kennedy Jr., quien anunció que retaría en primarias al presidente Joe Biden, en efecto ha librado una férrea y tenaz oposición contra la industria farmacéutica, la administración indiscriminada de vacunas y las coercibas políticas durante la pasada…
A todo vapor la creación
inteligencia artificial humanoide
Encontradas opiniones sobre su conveniencia

Redacción Nueva Isla
Las empresas líderes en el desarrollo de inteligencia artificial (IA) humanoide, es decir robots con apariencia similar a la del ser humano, con capacidades de razonamiento millones de veces superior a la nuestra, se encuentran inmersos en una carrera que desembocará en un debut masivo en sociedad de estas máquinas en los próximos cinco años.
OpenAI y DeepMind, dos de los laboratorios de investigación de IA más importantes del mundo, están siendo criticados por algunos expertos por no desarrollar protocolos que incorporen límites en el alcance y capacidad de esa IA.
Es decir, estas máquinas, capaces de pensar, analizar y decidir por sí solas, podrían convertirse en…
Lo que debes saber sobre el
Aloe Vera y sus propiedades

Redacción Nueva Isla
No cabe la menor duda de las propiedades medicinales de una de las plantas más famosas del planeta tierra: El Aloe Vera o Sábila.
Mucho se ha escrito sobre esta maravillosa planta y no en balde, ya que la misma puede ser utilizada para combatir un gran número de enfermedades y prevenir una amplia gama de condiciones de salud. Sin embargo, en algunas ocasiones, se ha sacado de proporción su uso y utilidad medicinal, presentando una serie de recetas médicas inapropiadas.
Aquí conocerás la manera correcta de utilizar el Aloe y qué esperar de la misma.
El Aloe Vera pertenece a la familia Aloácea con propiedades curativas o medicinales significativas como…

Motín a bordo en el
partido Proyecto Dignidad
Buscan serruchar palo a César Vázquez


El recién creado partido Proyecto Dignidad (PD), fundado y presidido por el cardiólogo, Dr. César Vázquez Muñiz, con un mensaje conservador e ideológicamente abierto e inclusivo, el cual caló hondo en el electorado en las pasadas elecciones, al punto de colocar en su debut dos escaños en Cámara y Senado, atraviesa por una lucha intestina por el poder y se intenta configurar una plancha que saque, tanto de la presidencia, como de la aspiración a la gobernación, a Vázquez Muñiz.
Fuentes de entero crédito aseguran que es prácticamente inevitable una primaria en la candidatura a la gobernación en esta colectividad, que ya es considerada como una…
Riesgo de recorte de 23% a
beneficios del Seguro Social

Redacción Nueva Isla
Mientras la administración de Joe Biden reparte miles de millones en Ucrania y en otras iniciativas de índole internacional, la noticia de que el programa del Seguro Social pudiera llegar a la indigencia total en o antes de 2033, pone en riesgo la frágil estabilidad económica de 66 millones de estadounidenses.
Un informe publicado por los fideicomisarios del Seguro Social y Medicare, refrendado por el Departamento del Tesoro de EE.UU. y su secretaria, Janet Yellen, dejan claro que solo hay dos caminos: apuntalar los ingresos del programa, quizás con nuevas fórmulas de retención o recortar entre un 23 a 25 por ciento del pago mensual que reciben los beneficiarios.
Aunque hay expertos como Andrew Biggs, director ejecutivo del American Enterprise Institute que opinan: “Hemos demorado tanto que no hay reducciones de beneficios plausibles que puedan evitar que el fondo fiduciario se agote en la década de 2030”, dijo el experto.
Las declaraciones de Biggs contrastan significativamente con las del comisionado interino de la Administración del Seguro Social, Kilolo Kijazaki, quien aseguró en un comunicado: “Con debate informado, pensamiento creativo y acción legislativa oportuna, el Seguro Social puede seguir protegiendo a las generaciones futuras”.
¿A quién creerle? Juzgue usted.
Italia se opone a carne
sintética e insectos
para consumo humano
Se abre un virulento debate en industria

Redacción Nueva Isla
La emergente y potencialmente billonaria industria de carne sintética mediante tecnología genética y producción de alimentos derivados de insectos, han puesto el grito en el cielo, tras la férrea oposición de la primer ministro italiana, Giorgia Meloni, (foto superior), quien envió un proyecto de legislación al parlamento, el cual fue aprobado, y prohíbe la venta y producción de estos productos.
Hablamos de una industria emergente de proporciones mundiales que va a arropar los estantes de supermercados alrededor del planeta. Es decir, usted pronto tendrá en su país la opción de comprar steaks y hamburgers de carne producida por toneladas en laboratorio, harinas de insectos molidos y toda una amplia variedad de estos…
Científicos en la Isla
presentan protocolo de
tratamiento para COVID Largo


El denominado COVID Largo, una modalidad atenuada y persistente de la infección de COVID-19, caracterizada por diversos signos y síntomas de amplio espectro, que según la Clínica Mayo involucra: cansancio prolongado; problemas neurológicos o afecciones de salud mental, como dificultad para pensar o concentrarse, depresión o ansiedad; dolores de cabeza; problemas para dormir; mareos al ponerse de pie; sensación de punzadas; pérdida del olfato o del gusto y dolor articular o muscular.
En su manifestación más intensa, pudiera traer consigo cardiopatías, cuagulopatías y problemas respiratorios persistentes, bastante parecidas a las reacciones adversas graves a las…
Secretario de Salud boricua
revela ser víctima de reacción
adversa vacuna COVID-19
Dice estar “bien” e insiste en la vacunación

Redacción Nueva Isla
El secretario del Departamento de Salud de Puerto Rico, Carlos Mellado López, una de las figuras más incisivas y agresivas en promover las alegadas bondades de las vacunas contra el COVID-19 en jurisdicción alguna en EE.UU., reveló en una entrevista radial en WKAQ 580, que fue víctima de una reacción adversa que lo llevó a una operación y otra serie de síntomas, ante la mirada y sorpresa del entrevistador, Rubén Sánchez.
“A mi me dió un efecto adverso, a mi me operaron, dos semanas después yo me quedé con un ojo, todavía yo no veo por este ojo, veo borroso, y tuve problemas al caminar”, indicó Mellado.
“Pero perdóneme ¿Eso fue por el COVID o por la vacuna?”, le preguntó Sánchez a lo que Mellado López respondió…
Cierre del Zoológico:
Engaño y contubernio
de proporciones mayores
Reportaje investigativo segunda parte


Desde 2012, el gobierno de Puerto Rico ha tenido en mente el plan para el desmantelamiento y cierre del Zoológico de Mayagüez, utilizando diversos subterfugios que comenzaron con la alegada operación perdidosa del parque y un alegado maltrato de parte del mismo gobierno llamado a responsabilizarse y corregir cualquier tipo de maltrato, si alguno, a los animales que allí habitan.
Con la llegada de Ricardo Roselló a La Fortaleza, la idea del cierre se tornó en una iniciativa oficial de cierre, enarbolando la bandera del alegado maltrato, utilizando comités investigadores…
Lo que no se dice sobre
el zoológico de Mayagüez


Después de que la secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Anaís Rodríguez, anunciara el cierre y traslado de animales del Zoológico Juan D. Rivero de Mayagüez, a “santuarios” en EE.UU., muchas han sido las expresiones de júbilo y victoria por parte de un sector que entiende que las instalaciones eran foco de maltrato de animales, que los mismos estarán mucho mejor libres, fuera de sus jaulas de exhibición y que el parque era una carga económica insostenible para el estado.
Nada más lejos de la realidad.
En un profundo proyecto de investigación sobre este controvertible asunto, realizado por este periodista en este medio NUEVAISLA.com en 2017, se destapaba un esquema de…
Alarma código de CDC
para clasificar NO vacunados
Se presta para rastreo y carpeteo


Los nuevos códigos diseñados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y establecidos por los Centros para el Diagnóstico y Control de Enfermedades (CDC), para registrar e identificar a las personas no vacunadas contra el COVID-19, ha comenzado a levantar suspicacia entre defensores de los derechos civiles y científicos opuestos a los mandatos pandémicos de la Casa Blanca, no empece al reciente anuncio presidencial de que se dará por terminado el decreto federal de “estado de emergencia”.
Es decir, preocupa que aunque la “emergencia” termine, las violaciones de derechos en aras de una alegada “prevención” continúen.
Tal es el caso del código…
REPORTAJE ESPECIAL:
Debacle y corrupción
en Colegio de Médicos
Diversos esquemas han corrido simultáneamente

Por: José Santiago Gabrielini
Periodista
Todo lo que usted va a leer y escuchar en este reportaje especial, es producto de una investigación que involucra a fuentes muy allegadas al Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico (CMCPR), fuentes anónimas que han tenido el valor de proveer a este medio y este periodista datos testificales y documentales de todo lo que aquí va a ser expuesto.
Nada de lo que aquí es vertido forma parte alguna de la opinión del autor, sino de la información expuesta por las fuentes, la cual debe ser investigada por las autoridades.
Hemos protegido la identidad de nuestras fuentes, según ellas mismas lo han solicitado para poder expresarse, por miedo a represalias profesionales e inclusive por…












