Puerto Rico busca posicionarse

como meca de terapia

genética y celular

Redacción Nueva Isla

miércoles 25 de octubre de 2023

Antes de detallar la noticia en tiempo presente, cabe señalar que en un viaje a la capital federal en diciembre de 2022, el gobernador Pedro Pierluisi llevó parte de su gabinete, entre ellos al secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado, a una reunión con altos funcionarios de la administración Biden, en donde se rindieron cuentas y se delinearon cursos de acción en un amplio espectro de temas en el marco de desarrollo económico. En esa ocasión el gobernador indicó que la presencia de Mellado en el ámbito de desarrollo económico de la Isla, estaba ligada a la iniciativa federal de implementación en la Isla de programas piloto en ciencias moleculares y farmacéuticas, para que Puerto Rico se convierta en parte integral de los recursos del gobierno federal en la respuesta a emergencias como la pasada pandemia y otras que según Biden, están por venir. Posteriormente Mellado ratificó el tema como parte de aquella reunión.
El martes 24 de octubre de 2023, casi un año después, el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, junto a Invest PR, el Fideicomiso de Ciencias, Tecnología e Investigación y la Universidad de Puerto Rico, fueron objeto de una concesión federal (grant) como resultado de una propuesta conjunta para desarrollar un sistema de producción de biotecnología en la Isla, en el ámbito farmacéutico, genético y celular. El propio presidente Joe Biden, junto a la secretaria de Comercio, Gina Raimondo, anunció el otorgamiento de los primeros $400,000 a la Isla, escogida junto a propuestas de otros 32 estados, para establecer centros tecnológicos para fomentar la innovación y crear empleos. Según Humberto Mercader, secretario auxiliar de iniciativas estratégicas del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, se trata de una primera fase con miras a un desarrollo e incentivos sustanciales en la segunda fase. “En la segunda fase, Puerto Rico puede competir para ganar hasta $70 millones para implementar ese proyecto. Con esto buscamos entrar en tecnología bien avanzada, como terapia genética y terapia celular, entre otros”, expresó Mercader. Aunque hay mucho optimismo con la iniciativa en el ámbito científico, industrial y de comercio, preocupa a algunos sectores de la población que Puerto Rico sea nuevamente utilizado como centro de experimentación, en este caso, con esas nuevas tecnologías, muchas de ellas con efectos irreversibles.