Puerto Rico sobrepasa

el millón de recuperados

del Covid-19

La mortalidad se ubica en solo un .6%

Por: José Santiago Gabrielini

Periodista

lunes 7 de noviembre de 2022

Puede que usted vea en los titulares de los medios rentados en Puerto Rico, muertes y casos positivos de Covid-19 prácticamente todos los días, algo que no hacen con la influenza, el dengue y otras muchas enfermedades. Esto porque no hay nadie pagándole para eso, sino para mantener una campaña de miedo latente, a fin de continuar inoculando con una sustancia experimental que ha probado ser inefectiva para detener los contagios y que se mantiene en el campo de la teoría y lo improbable, al asegurar que las personas inoculadas manejan mejor la infección, y que evitan la hospitalización y hasta la muerte.
Sin embargo, la inmensa mayoría de los fallecidos a causa del Covid-19 en Puerto Rico, durante los años 2021 y 2022, tenían al menos una de estas “vacunas”, algo que astuta y convenientemente el Gobierno, el mismo que posee un amplio historial de corrupción en el manejo de datos y estadísticas, despacha alegando que fue a causa de no tener sus dosis “al día”, en referencia a terceras y cuartas dosis de dicha sustancia.
¿Recuerda usted amigo lector cuando en 2020 esos mismos medios le decían que la vacuna de Pfizer tenía un 97% de efectividad en protección contra el contagio? Luego, cuando se enfrentaron a la realidad de que los contagios continuaban en aumento, comenzaron a bajar esos números en la propaganda, hasta llegar a un 30%, para luego entuertar y presentar el argumento de que lo único seguro que estas vacunas “garantizaban” era disminuir el riesgo de hospitalización y muerte.
Puede que usted opine diferente y crea en la propaganda oficialista, pero los números que no le dicen en sus periódicos y programas favoritos son publicados a diario en medios de renombre como The New York Times y basta con sacar la calculadora y hacer el cálculo.
El lunes 7 de noviembre de 2022, los números oficiales en la Isla, publicados en The New York Times, según son recibidos por parte de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), son: 1,021,642 de casos reportados y 5,279 lamentables fallecimientos, alegadamente a causa del Covid-19. Esto representa un .6% de mortalidad en la Isla, aunque le digan lo que le digan y lo diga quien lo diga.
Estamos hablando que al día de hoy 1,016,363 casos positivos de Covid-19 han sobrevivido en Puerto Rico. Se lo volvemos a repetir: SOBRE UN MILLÓN de casos positivos han sobrevivido en la Isla al Covid-19 y la MORTALIDAD es MENOS DE UN MEDIO PORCIENTO.
Los medios rentados, que solo hablan de muertes y positividad, omitiéndole al público estos datos e información, tampoco le dicen a usted lo que una gran cantidad de médicos de experiencia e incuestionable credibilidad han estado advirtiendo con relación al experimento de las “vacunas” y el peligro que representan. No entrevistan a estos médicos y mantienen oculta la información, prefiriendo mejor cubrir en sus noticias un embotellamiento de tráfico en la Avenida Baldorioty o cubrir a fondo los conciertos de Bad Bunny.
Tampoco ve usted en la televisión o en los periódicos, entrevistas a los cientos de boricuas que han visto afectada su salud y que sus vidas han sido tronchadas por estas “vacunas”. Algo de lo que nadie se responsabiliza, ni las farmacéuticas ni el Administrador Pandémico Colonial, Pedro Pierluisi ni el secretario de Salud, Carlos Mellado. 
NUEVAISLA.com lleva tiempo divulgando todo lo relacionado a esta situación de manera clara, con datos y evidencia, de frente y sin miedo a represalias. Al final del camino la verdad se impondrá y los responsables, incluyendo los medios y periodistas que ocultaron por dinero la información que pudo haber salvado vidas, tendrán que responder.
Mientras eso sucede, y crea usted en lo que crea, celebremos que sobre un millón de casos de Covid-19 en Puerto Rico han superado esta enfermedad.

El autor es periodista acreditado por el Departamento de Estado de Puerto Rico                Miembro de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (ASPPRO)
Miembro de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJ) Washington DC