Salud impulsa vacunación

mediante “sindemia” del miedo

Redacción Nueva Isla

martes 6 de diciembre de 2022

El Departamento de Salud (DS) lleva una intensa campaña mediática impulsando la vacuna “bivalente” del Covid-19, a través de una campaña de terror por el alegado alza en casos de micoplasma e influenza, sumado a una alegada alza en la tasa de positividad del Covid-19, algo que este medio NUEVAISLA.com lleva meses diciendo que iba a ser el discurso de los mercaderes de esta sustancia experimental, durante el período navideño. Una sustancia tóxica que ha hecho millonarios a muchos y mantiene la economía pandémica del gobierno de Pedro Pierluisi.
Mientras eso sucede y la epidemióloga del estado Melissa Marzán, (foto superior) se pasea en un “media tour” promoviendo la llamada vacuna bivalente por los medios rentados del país, miles de médicos a nivel mundial se encuentran levantando su voz de alerta sobre el riesgo de estas vacunas autorizadas de manera experimental, que han cobrado la vida de millones de personas, provocando muerte súbita en miles de jóvenes, así como una exacerbación de condiciones cardiovasculares, respiratorias y la aparición de cánceres agresivos. Esto debido a que el coctel de proteína espiga utilizado en la vacuna y los metales en su solución acuosa, son altamente tóxicos e inflamatorios.
Una información que inclusive docenas de médicos del país están informando en redes sociales y medios alternativos, debido a que los principales medios los censuran y bloquean, porque la información científica que brindan va en contra del discurso del gobierno que paga pautas millonarias y acapara lo que se dice y no se dice.
Por esta razón, doña María en Naranjito, don Luis en Ponce y Yaritza en Humacao no se enteran de que cerca del 90% de los fallecidos alegadamente por Covid-19 están vacunados con 1-3 dosis y que esta enfermedad con o sin vacuna tiene una tasa tan baja de mortalidad como un .6%, o sea, menos de un 1%.
Omitiendo información y mediante la campaña coordinada de terror, ahora con la alegada “sindemia”, el Gobierno busca romper el rechazo de la población a continuar inoculándose con dicha sustancia tóxica que no protege contra el contagio y ha exacerbado las condiciones de salud preexistentes en la población.
“Sindemia” es el término epidemiológico que describe cuando hay dos o más brotes o epidemias en una población.