Se agota el oxígeno:
Contra viento y marea
el rescate del Titan

Redacción Nueva Isla
jueves 22 de junio 2023
El siniestrado sumergible Titan, desaparecido desde el domingo 18 de junio de 2023, en aguas del Atlántico Norte a unas 397 millas de las costas de Terranova, Cánada, en medio de una exploración turística para visitar los restos del histórico transatlántico SS Titanic, continúa sin rastros de su destino y cada vez son menos las probabilidades de encontrarlo o al menos que su tripulación pueda ser rescatada con vida.
La intensa búsqueda con aviones, helicópteros, navíos, drones subacuáticos y rescatistas internacionales, no ha logrado al cierre de esta edición dar con el paradero del sumergible de apenas 22 pies de largo por nueve de ancho. Un paradero incierto, tanto en su ubicación como en la profundidad en que pudiera encontrarse, que va desde la superficie, hasta unos 13,800 pies de profundidad.
De hecho, uno de los retos para encontrarlo, si estuviera en la superficie, es que está diseñado para mantener gran parte de su estructura bajo el agua, algo que en la vasta zona de búsqueda, de 12,427 millas cuadradas, dificulta aún más su visibilidad, tanto para los barcos a nivel de superficie, como desde el aire.
Si estuviera sumergido, la búsqueda depende de cerca de 10 barcos equipados con radar-sonar que pueden alcanzar profundidades superiores a los 2,000 metros.
La “falsa alarma” de los sonares que detectaron el martes y miércoles ruidos parecidos a golpes en las profundidades, levantó suspiros de frustración, pero no de desesperanza en los rescatistas.
Sin embargo, este jueves, con muy pocas horas de oxígeno disponible restantes, de las 96 disponibles originalmente al momento de su desaparición, las expectativas comienzan a ser desalentadoras. No empece a esto, los rescatistas, en una frenética lucha contra el tiempo, no pierden la fe de encontrar el sumergible y sus cinco tripulantes con vida.
El empresario paquistaní Shahzada Dawood y su hijo Suleman; el multimillonario explorador británico Hamish Harding; el explorador y experto buceador francés, Paul-Henry Nargeolet y el asesor delegado y director de la empresa operadora del sumergible, OceanGate, Stockton Rush, son los cinco tripulantes.
El mayor obstáculo de la búsqueda ha sido la pérdida de comunicación del Titán con la superficie, que fue el primer indicio de toda esta odisea.
El protocolo de salvamento adoptado por OceanGate Expeditions, que como mencionamos es la empresa que opera el submarino desaparecido, establece en sus guías de salvamento el que la tripulación golpee el casco desde adentro con toda la fuerza posible durante tres minutos, cada media hora.
Pocas horas después de su desaparición, la BBC de Londres publicó un breve e interesante video, dando detalles sobre “Cómo es viajar en el sumergible desaparecido Titan”.
El Titan, es sumamente incómodo en su interior: los pasajeros deben sentarse en el piso, posee acondicionador de aire, especialmente calefacción para el frío a tales profundidades. Su luz exterior es potentísima para combatir la densa oscuridad y solo posee un par de lámparas de iluminación interior en su techo y laterales. También posee un minúsculo baño.
Sorprendió al mundo la simpleza de sus controles de manejo, muy similares a un dispositivo de videojuegos, con solo los comandos básicos: emersión, inmersión, marcha adelante y reversa.
La noticia ha eclipsado las primeras planas de los principales periódicos del planeta.