Aumentan rumores de

retorno a restricciones

y mandatos covidianos

Actualizado lunes 28 de agosto de 2023

Varios medios estadounidenses han estado, tanto defendiendo, como criticando, el hecho de que sin mediar estado de emergencia pandémica alguna, hospitales, universidades en EE.UU. y hasta estudios de filmación de Hollywood, hayan tomado la determinación de imponer restricciones, como retomar la imposición de uso de mascarillas N-95 e inclusive restringir eventos de grupo.
Y es que después del informe de los CDC de la primera quincena de agosto, en donde presentan datos de un alegado aumento de un 21.6% en las hospitalizaciones, debido al COVID-19 y sus nuevas variantes: EG-5 (Eris) y BA.2.86, pareciera que la alarma y el oportunismo de aquellos que buscan retornar al estado de emergencia y la subyacente bonanza pandémica, van cogidos de la mano, no empece a que estas variantes han sido descritas como cada vez menos transmisivas e infecciosas que la cepa original del Sars-COV-2.
De hecho, diversas figuras médicas y del ámbito de la salud, están siendo presentadas en medios como CNN para elevar un mensaje a Casa Blanca en solicitud de la imposición de nuevas restricciones covidianas, como el uso de mascarillas, distanciamiento e imponer límites a reuniones y eventos multitudinarios.
En días recientes ha comenzado a circular el rumor que la Administracion de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) se dispone a reestablecer antes de fin de año 2023, el mandato de uso de mascarillas en los aeropuertos en ruta a retomar completamente el mismo protocolo utilizado al inicio de la pandemia en 2020. Esto basado en los aumentos de hospitalizaciones observados en Canada y otros países.
Mientras todo esto sucede, nuevas vacunas “recombinadas”, que alegadamente son o pudieran ser útiles contra las nuevas variantes, continúan siendo producidas en masa y a toda máquina.
En su informe del 22 de agosto de 2023, los CDC vaticinan un incremento sustancial de entre 1,100 y 7,500 hospitalizaciones diarias en EE.UU. y sus territorios para el mes de septiembre.
Ese mismo día, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el brazo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que atiende directa y específicamente los asuntos y políticas públicas de la OMS en las américas, emitió un informe en donde califica de “emergencia” el estado de sublinajes de Omicron que están circulando en estos momentos.
El senador Ron Johnson (R-Wis.), una de las voces críticas más activas contra los mandatos covidianos, el experimento de las vacunas y el bloqueo y encubrimiento gubernamental de información relacionada al tema, expresó el pasado 23 de agosto: “Es alarmante que los mandatos estén entrando en vigor de nuevo”, confirmando así que existe un movimiento horizontal sostenido hacia el retorno de los mandatos y restricciones pandémicas, no empece a la fuerte oposición de un amplio sector del pueblo estadounidense.
Pero sin duda, lo más contundente y revelador fueron las declaraciones del presidente Biden, quien en entrevista el pasado 25 de agosto, expresó: “Esta mañana he dado el visto bueno a una propuesta que tenemos para presentar al Congreso una solicitud de financiamiento adicional para una nueva vacuna que es necesario que funcione… Vamos a recomendar que todo el mundo la reciba, sin importar la vacuna que haya recibido antes”, sostuvo el mandatario.
Se rumora que más allá de recomendar, el gobierno de Joe Biden planifica, antes de que finalice el año, utilizar la alegada amenaza y aumento de hospitalizaciones, para imponer un protocolo de vacunación, distanciamiento y uso de mascarillas similar o muy parecido al de 2020-2021.

 

El autor es periodista acreditado por el Departamento de Estado de Puerto Rico                Miembro de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (ASPPRO)
Miembro de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJ) Washington DC