Texas investiga procedimientos
de “Transición de Género” niños
El tema se discute en la Isla


lunes 8 de mayo de 2023
Uno de los más controvertidos asuntos de salud pública a raíz de los movimientos activistas a favor de los derechos de selección y “transición de género” en menores de edad – un tema que ya comienza a ventilarse en Puerto Rico – ha traído consigo tanto el debate, como una lupa sobre médicos y hospitales que se involucran en esta práctica.
Hablamos de niños que se identifican con otro género distinto al de su nacimiento y cuyos padres buscan transformarlos de niño a niña o viceversa, mediante procesos médicos multidisciplinarios.
El Procurador General de Texas (secretario de Justicia) Ken Paxton inició una investigación sobre los procedimientos de “transición de género” realizados en el Dell Children’s Medical Center en niños menores de edad.
“Ahora es alarmantemente común que los activistas marginales usen sus posiciones en medicina y atención médica para forzar procedimientos experimentales que alteran la vida en los niños. En todo el país, hay médicos y profesionales de la salud que parecen dispuestos a sacrificar la salud a largo plazo de los niños estadounidenses, todo al servicio de la moda cada vez más peligrosa del extremismo ‘transgénero’. Es profundamente inquietante, y no hay lugar para ello en Texas. En este sentido, ha habido una serie de informes recientes sobre actividades potencialmente ilegales en el Dell Children’s Medical Center, y esta investigación tiene como objetivo descubrir la verdad”, expresó Paxton en declaraciones escritas.

Apoyo institucional a estos procedimientos:
La llamada “transición de género” en niños ya cuenta con el apoyo de prestigiosas instituciones médicas como Mayo Clinic, las cuales no son nada tímidas en pronunciarse a favor de la misma, desde edades tan tiernas como 5-6 años.
“Algunos niños aprenden a comportarse de una manera que no refleja su identidad de género. Cuando tienen 5 o 6 años, la mayoría de los niños tiene una visión fija del género y de sus preferencias. Estos sentimientos suelen volverse más flexibles con la edad… No te apresures en etiquetar a tu hijo. Con el tiempo, tu hijo te seguirá diciendo lo que siente que es correcto”, expresa la página web de Mayo Clinic.
Cabe señalar que la “transición de género” ya perfila como otro de los nuevos tentáculos de la “industria de la salud”, una lucrativa industria en pleno desarrollo y expansión, no empece al rechazo y resistencia de los sectores más conservadores.
El tema ya tiene apoyo en la Isla:
En Puerto Rico, donde los modelos y tendencias continentales son tradicionalmente adoptados con intensidad, ya se discute el tema de la implantación de la “transición de género”, que puede conllevar invasivos procedimientos quirúrgicos y tratamientos hormonales, entre otros.
La prensa del país ha ido tocando el tema y organizaciones como LGBT Puerto Rico endosan y promueven esta práctica.
Psicólogos, sociólogos, educadores y médicos de todo tipo de especialidad, se han unido a esta creciente tendencia, a los que algunos opositores califican de moda, y otros de aberración y maltrato.
Así las cosas, es completamente vaticinable que en poco tiempo la Isla forme parte de la industria de la “transición de género”, bien sea por moda o tendencia, o por razones salubristas y sociológicas, las cuales encontrarán acomodo razonable, inclusive en muchas de las denominaciones religiosas.
El autor es periodista acreditado por el Departamento de Estado de Puerto Rico Miembro de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (ASPPRO)
Miembro de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJ), Wa.DC