Puerto Rico como laboratorio

para “probar” nueva

VACUNA del DENGUE

Redacción Nueva Isla

martes 13 de septiembre de 2022

Después de haber sido aprobada a mediados de 2019 por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y el Comité Asesor sobre Prácticas de Vacunación (ACIP) de los Estados Unidos, la vacuna Dengvaxia, la primera vacuna contra el dengue, se ha puesto en marcha el proceso de vacunación masiva ¿Adivinen dónde?
Según ha trascendido, una niña de 12 años y residente en la zona metropolitana es la primera paciente en Puerto Rico y Estados Unidos, y sus territorios, en recibir la vacuna en el Centro 330: Centro HealthPro Med.
Aunque las pruebas de laboratorio de esta vacuna comenzaron desde el 2016, no fue hasta la pasada semana que se dio inicio a la verdadera prueba del producto que es mediante vacunación a la población.
Esta es otra de las vacunas del nuevo vacu-mundo que tiene contraindicaciones por su alto potencial alérgico anafiláctico y de reacciones adversas, siendo aprobada para uso único (por el momento) en niños y adolescentes de entre 9 y 16 años que vivan en partes de EE.UU., donde el virus del dengue es endémico ¿Adivinen dónde? En Puerto Rico, Guam e Islas Vírgenes.
Como requisito, para vacunar a un niño o adolescente con esta vacuna, el mismo ¡tiene que haber tenido una infección previa al virus! Es decir, el sistema inmunológico del niño combatió efectivamente el dengue y ahora el padre lo llevará a vacunar para que esté “protegido”.
Estamos hablando de que son necesarias tres dosis de esta sustancia para “completar la serie”.