¡Reina la confusión!

Vacuna influenza NO es

obligatoria en escuelas

Confuso discurso de Salud y medios

Redacción Nueva Isla

viernes 10 de noviembre de 2023

Tras la declaración por parte del Departamento de Salud (DS) de una epidemia de influenza en Puerto Rico, en un marco de exacerbación mediática nunca antes visto en el país, se ha incurrido en un dudoso discurso en torno a los parámetros de vacunación en las escuelas. Esto ante las declaraciones de la principal oficial médico del DS, Iris Cardona de que estarán vacunando en los planteles escolares.
Este medio NUEVAISLA.com clarifica que en conformidad con el Reglamento de Inmunización y los Requisitos de Vacunación, la vacuna de la influenza es “recomendada”, pero no es obligatoria en las escuelas del país, por lo que ningún padre o tutor viene obligado a vacunar a sus hijos contra la influenza si así no lo desea ni se le pueden negar servicios educativos al estudiante por no estar vacunados contra esta enfermedad.
¡No se deje engañar!
NINGÚN PADRE, MADRE O TUTOR SERÁ MULTADO NI RECIBIRÁ PENAS DE CÁRCEL POR NO VACUNAR CONTRA LA INFLUENZA A SUS HIJOS, como se rumora en la calle.
La declaración de epidemia emitida por el DS, dista mucho de una declaración de emergencia, que pueda emitir el gobernador y posee un protocolo de manejo establecidas en las guías de epidemiología del DS, como ha sucedido en años anteriores con epidemias de influenza, dengue, chikungunya, etc.
En estos momentos no existe declaración de emergencia alguna, bajo la cual forzar a ningún componente de la población a vacunarse so pena de no recibir algún servicio.
Tampoco existe disposición alguna en el Reglamento de Inmunización ni en carta circular de los Departamentos de Salud o Educación, para que en casos de declaraciones de epidemia forzar a estudiante alguno a vacunarse contra enfermedad que no forme parte de los requisitos de vacunación o negarle servicios, como sucedió bajo la pandemia del COVID-19 al amparo de una declaración de emergencia nacional.
Tampoco existe orden administrativa a tales efectos.
Ha creado confusión el dispositivo
SECCION 7.6.3. EPIDEMIAS del Reglamento 9474 para la “Inmunización Compulsoria de Niños en Edad Preescolar y Estudiantes en Puerto Rico”, que establece: “En caso de epidemia declarada por el secretario de Salud, todo menor, incluyendo los exentos, podrán ser inmunizados. La determinación sobre la procedencia de la inmunización en casos de las exenciones será determinación del Departamento de Salud”.
Esta y todas las secciones contenidas en ese documento se refieren a enfermedades y vacunas dispuestas en los requisitos de vacunación, así como las exenciones que de ellas se derivan.

Aclara el Departamento de Educación:

La directora del programa de enfermería del Departamento de Educación, Evelyn Rivera, expresó a miembros de la prensa: “Dentro de las conversaciones que tuvimos con el área de epidemiología del Departamento de Salud, la recomendación es continuar con el sistema de vigilancia, identificando, orientando a los niños y a los adultos que se sientan enfermos a que no vayan a la escuela, que los notifiquemos y continuar con la clínica de vacunación. No se nos hizo ninguna otra recomendación”, expresó Rivera.
Este medio NUEVAISLA.com confirmó la información en conversación con la enfermera Amneris Torres, adscrita al DE quien en efecto nos expresó que no empece a la declaración de epidemia de influenza, la vacunación contra esta enfermedad “no es obligatoria y continúa siendo voluntaria” para aquellos padres que deseen vacunar a sus hijos.
Las vacunas contra la influenza estarán disponibles de manera gratuita en escuelas, supermercados y centros comerciales para aquellas personas que voluntariamente deseen vacunarse.