Vuelven los científicos
a tronar contra vacunas
COVID-19 en vista cameral
Epidemiólogo y pediatra piden detener vacunación

Por: José Santiago Gabrielini
Periodista
jueves 12 de enero de 2023
La magnitud de los daños producidos por las vacunas contra el COVID-19 en Puerto Rico comienza a tomar relevancia y a salir de las penumbras, tras las repetidas advertencias de reconocidos médicos del patio que continúan haciendo esfuerzos extraordinarios para que el gobierno cese y desista de continuar inoculando a la población con esta sustancia experimental.
Durante una vista pública efectuada el miércoles 11 de enero en la Comisión de Bienestar Social, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores, de la Cámara de Representantes de Puerto Rico, presidida por la representante Lisie Burgos Muñiz, para discutir la Resolución de la Cámara 477 (R. de la C. 477), a los fines de realizar una investigación exhaustiva sobre el manejo de la pandemia del COVID-19 por parte de la Rama Ejecutiva, médicos de la talla del epidemiólogo y profesor de medicina, Dr. Iván Iriarte, así como la expresidenta del Capítulo de Pediatría del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, la pediatra Dra. Rosalina Valcárcel, junto a otros profesionales de la Salud, como la psicóloga e investigadora Dra. Angie González y víctimas de estas inyecciones, se expresaron enfáticamente en contra de las políticas de vacunación.
La Dra. Valcárcel llegó acompañada del paciente José Meléndez Merced, víctima de una reacción cerebrovascular grave a estas vacunas, presentó evidencia de la ausencia de un consentimiento informado en la población que los ha llevado a inocularse con una sustancia con garantías de seguridad y efectividad inexistentes.
Valcárcel hizo un recuento de las múltiples condiciones que se están observando en la Isla como parte de las reacciones adversas a las vacunas de COVID-19 y la apatía del gobierno en atender diligentemente los reclamos de médicos opuestos a esta inoculación y a las políticas de manejo de la pandemia, así como las voces de las víctimas de esta sustancia.
“Con toda la evidencia que existe es pertinente evaluar y plantear de manera inmediata y urgente la necesidad de investigar el manejo por parte de la rama ejecutiva sobre el tema del covid-19… Hacemos un llamado a la rama legislativa para que ejerza su poder de evaluar las acciones de la Rama Ejecutiva”, expresó Valcárcel.
La reconocida pediatra hizo un llamado y una solicitud de auditoría de data: “Es imprescindible recordar la importancia de siempre ofrecer un consentimiento informado completo y veraz antes de proveer inoculación alguna, tratamiento o procedimiento… Solicitamos permiso para auditar data existente por parte de las entidades encargadas de la recolección de data en torno al tema (COVID-19). De igual forma es importante cumplir con la exigencia de informar sobre cualquier efecto adverso sobre las personas sometidas a la inoculación”, solicitó la doctora, y añadió: “Con toda la evidencia provista, es pertinente evaluar de manera inmediata y urgente la necesidad de investigar exhaustivamente el manejo por parte de la rama ejecutiva del Estado Libre Asociado de Puerto Rico de todos los aspectos relacionados a la pandemia del COVID-19: Contrataciones, pruebas, vacunas, servicios, resultados de autopsias realizadas, reacciones adversas a la inoculación… Con toda la evidencia presentada es irresponsable y no es aceptable informar que las vacunas contra el COVID-19 son seguras y eficaces. Ante esta solicitud recomiendo paralizar los procesos de vacunar a nuestra población, pues es menester recordar que por muchas menos muertes y efectos adversos se han eliminado vacunas previamente”, señaló la experimentada doctora.

Por su parte, el epidemiólogo Dr. Iván Iriarte hizo lo propio y señaló: “Históricamente, nunca ha sido viable desarrollar vacunas para los coronavirus. Estos virus de ARN mutan muy rápidamente, creando cepas nuevas todo el tiempo, las cuales limitan la eficacia de cualquier vacuna que se desarrolle en contra de ellos… Investigaciones con la tecnología de ARN mensajero, desde las décadas de los 1980 – 1990, también resultan en efectos adversos, inclusive muerte, en los animales experimentales… Los promotores de estos fármacos, se empeñan en aseverar de manera categórica premisas que son incorrectas: (a) que la sustancia inyectada se queda mayormente en el músculo, sin distribuirse de manera generalizada en el organismo humano; (b) que la proteína (S) producida por el organismo tiene una duración corta en el organismo humano y (c) que el producto no es capaz de producir cambios en la estructura genética de las células del recipiente. Se ha demostrado que la llamada proteína S se detecta en múltiples tejidos del cuerpo, incluyendo el hígado, órganos reproductores, leche materna, y otros, por semanas luego de la inoculación. También se ha documentado que el ARN del producto farmacológico puede transcribirse de manera reversa al ADN de células de hígado”, informó el también profesor de medicina.
Iriarte, quien ha depuesto en diversas vistas, tanto en la Cámara como en el Senado, y ha servido de perito en el Tribunal con relación a tema de la pandemia, abordó el tema de la ineficacia de las pruebas PCR, debido a múltiples razones y falsos positivos, así como lo improcedente de hacer estas pruebas a personas sin síntoma alguno, como requisito para asistir al trabajo, a una oficina médica, a una actividad, etc., toda vez que las pruebas de laboratorio deben hacerse por orden médica, tras evaluar a un paciente con signos y síntomas de enfermedad.
También señaló la ineficacia de la utilización de mascarillas y esbozó evidencia con data epidemiológica que lo sustenta.
“Podemos concluir que todas las medidas que se han tomado en el manejo del fenómeno del COVID-19 en Puerto Rico y el mundo entero carecen de base científica, violan principios fundamentales de Medicina, Salud Pública y Ética, y han causado mayores daños que los cuestionables beneficios que hayan podido tener para la mitigación del COVID-19. Es incomprensible que se persista en decir de manera categórica que las ‘vacunas’ contra COVID-19 son ‘eficaces y seguras’, y que se insista en decir que la anterior aseveración es evidente”, puntualizó Iriarte.
Por su parte, la psicóloga, Dra. Angie González, quien ha sido una voz importante en revelar hallazgos de sus investigaciones que van más allá de los aspectos conductuales, hizo un recuento de los efectos adversos que ha estado atendiendo en su práctica tanto en adultos como en niños, siendo estos últimos los más afectados con las políticas de vacunación, restricciones, segregación, uso de mascarillas, en adición a los problemas que han surgido en los hogares a causa de las políticas de manejo de la alegada “emergencia” por parte del gobierno.
El autor es periodista acreditado por el Departamento de Estado de Puerto Rico Miembro de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (ASPPRO)
Miembro de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJ) Washington DC