Manifestación internacional
contra abuso y coerción
del gobierno
Se llevará a cabo este sábado en San Juan

Redacción Nueva Isla
El denominado “World Wide Freedom Rally”, un evento que se realiza simultáneamente en 40 países y 140 localidades alrededor del mundo, y que busca concienciar y combatir las medidas coercitivas de los gobiernos que han utilizado el marco de la pandemia del coronavirus como trampolín para poner en vigor violaciones de derechos, nunca antes vistas, en aras de un alegado “bien común”, será efectuado este sábado 19 de noviembre a la 1:00 pm en las inmediaciones del Capitolio.
Esta no es la primera vez que se realiza este evento, que ya cuenta con diez ediciones y una trayectoria de unir familias e individuos, más allá de colores políticos, en manifestación contra lo que ha resultado inaceptable para miles de ciudadanos: la vacunación forzosa, los encierros injustificados, los despidos injustificados, la segregación, la negación de servicios médicos… Algo que sucedió, puede volver a suceder y aún está sucediendo.
Un ejemplo de esto es la vacunación forzosa contra el Covid a niños y adolescentes en nuestras escuelas y el no permitir a familiares que no tengan sus “vacunas al día” poder acceder a los hospitales a ver a sus seres queridos, entre otras absurdas medidas que aún persisten.
Recuerde usted amigo lector, que para el gobierno de Puerto Rico, si usted no tiene su tercera o cuarta dosis de esta sustancia experimental en su cuerpo, automáticamente se convierte en un no vacunado.

La pandemia ha sido el laboratorio político y social para pasar por encima de las protecciones constitucionales, y el “World Wide Freedom Rally” busca no tan solo el cese y desista, sino el que no vuelva a suceder.
Según el productor del evento, el Dr. William López Mora: “Ante un gobierno insensible al dolor de su pueblo, que miente aún en vistas senatoriales, que mantiene a tus hijos amordazados en las escuelas y universidades privadas, que fomenta la segregación y el discrimen, que viola los derechos y libertades… No queda más alternativa que unir nuestros propósitos y darnos a respetar como pueblo”, expresó López Mora, quien es psicólogo clínico.
“Continuamos recibiendo todos los días llamadas y mensajes de gente que pide ayuda por varias razones: desde negación de servicios hasta violaciones de derechos y discrimen”, indicó el doctor y añadió: “El gobierno y los tribunales se rehúsan a expresarse de forma clara y detener estas injusticias que de forma cotidiana afecta el pueblo. Ahora se añaden la gente que cada día más muestra problemas de salud y efectos adversos desde que se vacunaron y sus médicos no siempre encuentran las causas o el tratamiento adecuado. Por eso deseamos que en esta edición sea el pueblo el que más hable, que lleve sus testimonios”.
Los organizadores a los cuales se les unen diversas organizaciones cívicas, hacen una invitación a la ciudadanía a decir presente en el evento y los micrófonos estarán abiertos para todo aquel que le han violado sus derechos; que le han negado servicios de salud; que sufre por efectos adversos o muertes de seres amados; aquellos profesionales de la salud que ven esta situación en sus prácticas; en fin, el pueblo que más allá de bonos y regalías festinadas, no desea que esto continúe sucediendo ni vuelva a suceder.